Mac Apple
Sistema Operativo Comercial
¿Qué es?
Macintosh abreviado como Mac, es la línea de
computadoras personales diseñada, desarrollada y comercializada por AppleInc.
En sus inicios fue una alternativa económica y doméstica al Lisa, un avanzado microcomputador
empresarial, cuya línea de desarrollo fue absorbida por la línea Macintosh.
Interfaz
Historia
1979 -1984: El desarrollo
Macintosh 128K, el primer ordenador Macintosh, lanzado en
1984.
El proyecto Macintosh arrancó a finales de los años 70
con Jef Raskin, un empleado de Apple que visualizó un ordenador de bajo
coste y fácil de usar para el consumidor medio. Raskin quería que el nombre del
equipo fuera el de su tipo favorito de manzana, la McIntosh, pero el
nombre tuvo que ser cambiado por razones legales, ya que estaba demasiado
cerca, fonéticamente, a la del fabricante de equipos de audio McIntosh. Steve
Jobs pidió la liberación del nombre para que Apple pudiera usarlo, pero se
les negó, obligando a Apple a comprar finalmente los derechos para usar el
nombre. Raskin fue autorizado para iniciar el proyecto en septiembre de
1979, y él comenzó a buscar un ingeniero que pudiera construir un
prototipo. Bill Atkinson, miembro del equipo de Apple Lisa (una
máquina similar, pero de gama más alta), le presentó a Burrell Smith, un
técnico autodidacta de servicio que había sido contratado a principios de ese
año. Con los años, Raskin fue reuniendo un gran equipo de desarrollo que diseñó
y construyó el hardware y software original del Macintosh, además de Raskin,
Atkinson y Smith, el equipo incluyó a George Crow, Chris Espinosa, Joanna Hoffman, Bruce Horn,
Susan Kare, Andy Hertzfeld, Guy Kawasaki, Daniel Kottke, y Jerry Manock.
La primera placa de Smith para el Macintosh fue construida
con las especificaciones de diseño de Raskin: tenía 64 KiB de memoria
RAM, utilizaba el microprocesador Motorola 6809E, y era capaz de soportar
un mapa de bits de 256 × 256 píxel en negro-blanco. Bud Tribble,
un programador de Macintosh, se interesó en que funcionaran los programas
gráficos del Lisa en el Macintosh, y pidió a Smith si podía incorporar el
microprocesador Motorola 68000, que usaba el Lisa, en el Mac si se mantenían
los costos de producción bajos. En diciembre de 1980, Smith había tenido éxito
en el diseño de una placa que no sólo utiliza el 68000, sino que aumentó su
velocidad de 5 MHz a 8 MHz, esta placa también tenía la capacidad de
admitir una pantalla de 384 × 256 píxeles. El diseño de Smith utilizaba menos
chips de RAM que el de Lisa, esto hizo que la producción de la placa fuera
mucho más rentable. El diseño final de Mac era "todo-en-uno" y tenía
el lenguaje completo de imagen QuickDraw y su intérprete en 64 KiB
de ROM - mucho más que la mayoría de otros equipos, además tenía 128
KiB de RAM, en forma de dieciséis chips de 64 Kibit de RAM soldada a
la placa lógica. Aunque no tenía ranuras de memoria, su capacidad era
ampliable a 512 KiB soldando dieciséis zócalos IC de 256 Kibit chips de RAM en
lugar de los chips instalados de fábrica. La pantalla del producto final fue
una pantalla de 9 pulgadas, monocromática de 512x342 píxeles, superior a los
prototipos. La máquina fue pionera también en la incorporación de
disquetes de 3 1/2" fabricados por Sony que se establecieron durante
varios años en un estándar para el manejo y transporte de archivos
El diseño llamó la atención de Steve Jobs, cofundador
de Apple. Al darse cuenta que el Macintosh era más comercial que el Lisa,
comenzó a centrar su atención en el proyecto. Raskin finalmente abandonó el
proyecto Macintosh en 1981 durante un conflicto de personalidad con Jobs. Un
miembro del equipo, Andy Hertzfeld, dijo que el diseño final de Macintosh
estaba más cerca de las ideas de Jobs que las de Raskin Después de oír
hablar de la pionera tecnología de interfaz gráfica de usuario, que se estaba
desarrollando en Xerox PARC, Jobs había negociado una visita para ver al
equipo Xerox Alto y las herramientas de desarrollo Smalltalk a
cambio de opciones sobre acciones de Apple. Las interfaces de usuario del Lisa
y del Macintosh se vieron influenciadas en parte por la tecnología que el
equipo vio en el Xerox PARC y éstas se combinaron con las ideas propias del
grupo de Macintosh. La Mac fue pionera junto con el computador Lisa en el
empleo de un GUI, o interfaz gráfica de usuario, aunque ambas líneas de
computadores no fueron compatibles. La razón de esto fue a que el proyecto
Macintosh y el Lisa fueron líneas de desarrollo paralelas e incluso rivales dentro
de la empresa Apple debido a la forma de enfocar el proceso de trabajo por
parte de Jobs, que formó parte de ambos equipos. Jobs también contrató al
diseñador industrial Hartmut Esslinger para trabajar en la línea
Macintosh, dando como resultado la línea que se denomina en diseño "Snow
White" (Blanca Nieves), aunque Hartmut llegó demasiado tarde para los
primeros Mac, esos conceptos de diseño se aplicaron en la mayoría de los
ordenadores de Apple de mediados de los 80. Sin embargo, el liderazgo de Jobs
en el proyecto Macintosh no duró mucho. En 1985, después de una lucha interna
de poder con el nuevo CEO John Sculley, Jobs fue despedido de Apple,
fundó NeXT, y no regresó hasta 1997, cuando Apple, doce años más
tarde, adquirió NeXT y todos sus activos.
1984: la presentación
El primer Macintosh, el Macintosh 128K, fue anunciado a
la prensa en octubre de 1983, seguido con un dosier de 18 páginas incluidas en
varias revistas en diciembre del mismo año. El 22 de enero de 1984 se
presentó con el famoso anuncio de televisión dirigido por Ridley Scott "1984". Este
anuncio se emitió en el tercer cuarto de la XVIII Super Bowl y su
producción tuvo un coste de 1.5 millones de dólares americanos, a día de hoy es
considerado un hitoy una obra maestra. El comercial "1984 "utiliza
una heroína sin nombre para representar la llegada de los Macintosh (indicado
por un cuadro al estilo de Picasso de la computadora Macintosh de
Apple en su camiseta blanca) como un medio de salvar a la humanidad de la
"conformidad" de los intentos de IBM con su producto PC
para dominar la industria de la informática. El anuncio alude a la novela
de George Orwell, 1984, que describe un futuro distópico gobernado por un
televisado "Gran Hermano".
Cincuenta días después de que se emitiera el anuncio
"1984", el Macintosh salió a la venta. Se suministraba con dos
aplicaciones diseñadas para mostrar su interfaz gráfico: MacPaint y MacWrite.
La primera demostración pública fue realizada por Steve Jobs en el primero de
sus famosos discursos de las Keynote, y aunque el Mac obtuvo un
seguimiento inmediato y entusiasta, algunos lo calificaron de mero
"juguete". Debido a que el sistema operativo fue diseñado en
gran medida alrededor de la interfaz gráfica de usuario, las aplicaciones
existentes para los interfaces textuales basados en líneas de comandos tenían
que ser rediseñadas y el código de programación, reescrito. Esa era tarea, que
consumía mucho tiempo, y muchos desarrolladores de software decidieron no
llevarla a cabo. Posiblemente ésta sea la razón por la cual hubo una ausencia
inicial de software para el flamante Macintosh. Además hay que tener en cuenta,
que para crear software original para el Macintosh, hacía falta tener un Apple
Lisa, crear el código y luego compilarlo para el Macintosh, y eso no estaba al
alcance de cualquiera. En abril de 1984 Microsoft migró desde MS-DOS la
hoja de cálculo MultiPlan, y en enero de 1985, Microsoft Word. En
1985, Lotus presentó Jazz para la plataforma Macintosh tras el éxito de Lotus
1-2-3 para el IBM PC, aunque fue en gran medida, un fracaso. Apple
introdujo la Macintosh Office el mismo año que el anuncio de los lemmings. Este
comercial es tristemente célebre por sus insultos a los potenciales clientes.
El anuncio no tuvo éxito.
El Apple Macintosh Plus en el Design Museum de Gotemburgo, Suecia.
Para una edición especial de la revista Newsweek después
de las elecciones de noviembre de 1984, Apple gastó más de 2.5 millones de
dólares para comprar todas las secciones de publicidad de las 39 páginas de
esta edición. Apple también publicó la
promoción "Test Drive a Macintosh" (prueba un Macintosh). Los
potenciales compradores, con una tarjeta de crédito, podían llevarse a casa un
Macintosh durante 24 horas y después devolverlo a un distribuidor. Mientras que
200 000 personas participaban, a los distribuidores no le gustaba la
promoción; el suministro de ordenadores era insuficiente para la demanda, y
muchos fueron devueltos en condiciones tan malas que ya no podían ser vendidos.
Esta campaña de marketing causó que el CEO John Sculley tuviera que
elevar el precio desde los 1 995$ a los 2 495 dólares. (unos
5 200 dólares actuales ajustando la inflación a 2010)
1985 a 1989: La era de la autoedición
En 1985, la combinación del Mac, una impresora Apple LaserWriter,
y el software MacPublisher o Aldus PageMaker, junto a la
tecnología PostScript de Adobe y la capacidad WYSIWYG (What You See
Is What You Get) permitió a los usuarios diseñar, pre-visualizar e imprimir
diseños de páginas completas con texto y gráficos -una actividad que se conoce
como autoedición-. Inicialmente, la autoedición era un área que se
realizaba exclusivamente en los Macintosh, pero con el tiempo llegó a estar
disponible para otras plataformas. Más tarde, aplicaciones como Macromedia
FreeHand, QuarkXPress, Adobe Photoshop y Adobe Illustrator reforzaron
la posición del Mac como ordenador gráfico y contribuyeron a ampliar el
emergente mercado de la autoedición.
Las limitaciones de memoria de los primeros Mac se hicieron
rápidamente evidentes, incluso en comparación con otros ordenadores personales
de 1984, y no se podrían ampliar con facilidad. Carecían de una unidad de disco
duro o los medios para fijar una con facilidad. Surgieron muchas empresas
pequeñas para hacer frente al problema de memoria; estas ofrecían
actualizaciones para el Mac de 128 KiB a 512 KiB, esta ampliación requería
de la eliminación de los 16 chips de memoria que venían soldados con el equipo
y su sustitución por chips de mayor capacidad, una operación tediosa, que no
siempre funcionaba. En octubre de 1985, Apple aumentó la memoria del Mac a 512
KiB, y se ofreció una actualización para el Mac 128K que implicaba sustituir la
placa lógica. En un intento por mejorar la conectividad, Apple lanzó el Macintosh
Plus, el 10 de enero de 1986 al precio para Estados Unidosde $2,600. Ofrecía
un mebibyte de RAM, fácilmente ampliable a cuatro por el uso de
placas de RAM de socket, y una interfaz SCSI, que permitía hasta siete
dispositivos periféricos, tales como discos duros y escáneres, que se podían
conectar externamente al Mac. Su unidad de disquete se incrementó a
una capacidad de 800 kB. El Mac Plus fue un éxito inmediato y se mantuvo
en producción, sin cambios, hasta 15 de octubre de 1990. Estuvo a la venta poco
más de cuatro años y diez meses, y fue el Macintosh más longevo en la historia
de Apple.
El Macintosh II, uno de los primeros modelos Macintosh
expandibles.
Con la introducción del Macintosh II, en 1987, Apple
introdujo la nueva línea de procesadores de Motorola, el 68020, un
procesador a 16 MHz junto con el co-procesador matemático de coma
flotante Motorola 68881 que hacían de esta máquina una de las más
rápidas. La principal mejora en el Macintosh II fue Color QuickDraw en la ROM,
una versión del lenguaje gráfico en color, que era el corazón de la máquina.
Entre las muchas innovaciones de Color QuickDraw, las más destacables fueron:
la capacidad de manejar cualquier tamaño de pantalla, cualquier profundidad de
color, y varios monitores.
El Macintosh II marcó el inicio de una nueva dirección para
el Macintosh. Por primera vez tenía una arquitectura abierta con
varias ranuras de expansión NuBus, soporte para gráficos en color y
monitores externos, y un diseño modular, similar al PC de IBM. Tenía un disco
duro interno y una fuente de alimentación con un ventilador, que inicialmente
hacía bastante ruido. Un desarrollador de terceras partes vendía un dispositivo
para regular la velocidad del ventilador basado en un sensor de calor, pero
anulaba la garantía. Los siguientes diseños Macintosh han ido silenciado
sus fuentes de alimentación y discos duros.
En septiembre de 1986, Apple presentó el Macintosh
Programmer's Workshop (Taller de Programador de Macintosh), o MPW que permitía
a los desarrolladores de software crear software para Macintosh en Macintosh,
en vez de la compilación cruzada desde un Lisa. En agosto de 1987,
Apple dio a conocer HyperCard, e introdujo el MultiFinder, que
añadió multitarea cooperativa para el Macintosh. Apple comenzó a
servir ambos programas con todos los Macintosh.
El Macintosh SE fue lanzado al mismo tiempo que el
Macintosh II, en 1986. El Macintosh SE fue el primer Mac compacto con una
unidad de 20 MB de disco duro interno y una la ranura de expansión. Esta
ranura expansión del SE se encontraba dentro de la caja junto con el monitor
CRT, lo que representaba un potencial peligro ya que para conectar algún
dispositivo podría exponer a la persona que lo realizara a la alta tensión del
monitor. Por esta razón, Apple recomendaba a los usuarios que llevaran sus SE a
un distribuidor autorizado de Apple para realizar estas actualizaciones. El SE
también actualizó el diseño original de Jerry Manock y Terry
Oyama y compartía con el Macintosh II el concepto de Snow White
(Blancanieves), y también el nuevo Apple Desktop Bus (ADB ) para
el ratón y el teclado que había aparecido, unos meses antes
y por primera vez, en el Apple IIGS.
En 1987, Apple escindió su negocio de software hacia una
nueva empresa llamada Claris. Se le dio el código y los derechos de varias
aplicaciones que se habían escrito dentro de Apple, en particular MacWrite, MacPaint,
y MacProject. A finales de 1980, Claris dio a conocer un número de títulos
de software renovado. El resultado fue el "Pro" de la serie,
incluyendo MacPaint Pro, MacDraw Pro, MacWrite Pro y FileMaker Pro. Para
ofrecer una suite ofimática completa, Claris compró los derechos de la hoja de
cálculo de Informix Wingz en el Mac, y le cambiaron de nombre a Claris
Resolve, y añadió a al conjunto un nuevo software de presentaciones, llamado
Claris Impact. En la década de 1990, las aplicaciones de Claris se incluían con
la mayoría de los Macintosh de consumo y fueron muy populares. En 1991, Claris
publicó ClarisWorks, convirtiéndose rápidamente en su segunda aplicación más
vendida. En 1998 Claris se reincorporó de nuevo en Apple y ClarisWorks en la
versión 5.0 pasó a llamarse a partir de entonces AppleWorks.
En 1988, Apple demandó a Microsoft y Hewlett-Packard con
el argumento de que infringieron los derechos de autor de Apple al
incorporar en sus SO una interfaz gráfica de usuario, su argumentación se
basaba, entre otras cosas, en "el uso de ventanas con formas
rectangulares, que se superponen y de tamaño variable". Después de cuatro
años, el caso se decidió en contra de Apple, al igual que las apelaciones
posteriores. Estas acciones de Apple fueron criticadas por algunos en la
comunidad de software, incluyendo la Free Software Foundation (FSF),
que sentía que Apple estaba tratando de monopolizar los interfaces gráficos de
usuario en general, y boicotearon la aparición de software GNU para
la plataforma Macintosh durante siete años.
El Macintosh Portable fue el primer Macintosh
alimentado con baterías de Apple. Estuvo a al venta desde 1989 a 1991 y podía
ejecutar el Sistema 6 y el Sistema 7.
El Macintosh IIx fue lanzado en 1988 con el nuevo
procesador Motorola 68030, este procesador incluía importantes mejoras
internas como la inclusión de MMU38 en el propio procesador y capacidad de
direccionar 32bits de forma nativa. Este Macintosh fue continuado en
1989 por una versión más compacta, con menor número de ranuras (el Macintosh
IIcx) y una versión del Mac SE, el Macintosh SE/30, que incluía
un procesador 68030 de 16 MHz. Más tarde en ese mismo año, el Macintosh
IIci, que funcionaba a 25 MHz, este fue el primer Mac que era realmente un
ordenador de 32 bits nativo o "limpios", que permitía soportar de
forma nativa más de 8 MiB de memoria RAM, a diferencia de sus predecesores, que
se denominaban de 32 bit "sucios" (8 de los 32 bits disponibles se
reservaban para direccionar los flags (banderas) del sistema
operativo). Con la introducción del Sistema 7, el primer sistema operativo
de Macintosh que soportaba el direccionamiento de 32 bits, Apple ofrecía
un ecosistema completo y nativo de 32 bits. Apple también presentó el primer
portátil Macintosh, con un procesador 68000 de 16 MHz con una pantalla plana
de matriz activa que en algunos modelos incorporaba retroiluminación
(backlit). Al año siguiente se introdujo el Macintosh IIfx, una
máquina con un precio a partir de 9900 dólares USA. Aparte de su rápido
procesador 68030 de 40 MHz, incorporaba importantes mejoras internas en su
arquitectura, incluyendo una memoria más rápida y dos CPUs de Apple dedicadas
aI procesamiento de I/O, además de 6 ranuras NuBus.
1990 a 1998: Crecimiento y declive
El Macintosh Classic, de principios de la década de
1990.
En mayo de 1990 Microsoft sacó a la venta Windows 3.0.
Esta versión comenzó a acercarse al sistema operativo del Macintosh, tanto en
conjunto de su rendimiento como en las características, convirtiéndose en una
alternativa menos costosa que la plataforma Macintosh.
La respuesta de Apple fue la introducción de una serie de
Macs relativamente baratos hacia octubre de 1990:
El Macintosh Classic, esencialmente una versión menos
cara de el Macintosh Plus, fue el Mac más barato hasta principios de 2001.
El Macintosh LC (Low Cost - bajo coste)) con un
procesador Motorola 68020, y con un diseño muy reconocible con forma de "caja
de pizza", que ofrecía gráficos en color, y se podía acompañar de un nuevo
monitor también de bajo coste de 512 × 384 píxeles.
El Macintosh IIsi era esencialmente una versión de
20 MHz del IIci con una única ranura de expansión.
Estas tres máquinas se vendieron bastante bien, aunque
el margen de beneficio de Apple fue considerablemente más bajo que el de
máquinas anteriores.
Apple fue actualizando y mejorando las características de
los ordenadores Macintosh con la introducción de los nuevos modelos equipados
con procesadores 68K según estaban diponibles por parte de Motorola. Al Macintosh
Classic II49 y Macintosh LC II, que utilizaban una CPU 68030 de 16
MHz,se unieron en 1991 los Macintosh Quadra 70051 y 900,los
primeros Macs en emplear el procesador CISC más rápido de Motorola el 68040.
En 1991 Apple reemplazó el Macintosh Portátil con la primera
de la línea PowerBook:
el PowerBook 100. un portátil en miniatura con un
procesador 68000 de 16 MHz.
el PowerBook 140, con un 68030 de 16 MHz.
y el PowerBook 170, con un procesador 68030 a 25 MHz.
Estos fueron los primeros ordenadores portátiles con espacio
en el teclado para reposamanos, y con un trackball, incorporado delante
del teclado, como dispositivo para el puntero. En 1993 el PowerBook 165c se
convirtió en el primer ordenador portátil de Apple que ofrecía una pantalla en
color capaz de mostrar 8 bits de profundidad o 256 colores, con una
resolución de 640 x 400 píxels. La segunda generación de PowerBooks,
la serie 500 equipados con procesadores 68040, e introdujeron el trackpad,
altavoces estéreo integrados y Ethernet incorporada en todos los
portátiles de fábrica en 1994.
En cuanto al Mac OS, el Sistema 7 fue
reescrito en 32 bits desde Pascal a C++ e
incorporó memoria virtual, y mejoras en el manejo de gráficos en color,
direccionamiento de memoria, redes y multitarea cooperativa. También
durante este tiempo, el Macintosh comenzó a desechar las directrices del
diseño Snow White (Blanca Nieves), y abandonó la consultoría de Frogdesign,
por la que Apple pagaba caros honorarios, a favor de realizar ese trabajo en
casa, y para ello se creó el Grupo de Diseño Industrial de Apple. Este
grupo se convirtió en los responsables de la elaboración de una nueva imagen
que acompañara al nuevo sistema operativo y todos los demás productos de Apple.
Caracteristicas
- · Vidrio de la pantalla sin arsénico
- · Sin BFR
- · Sin PVC5
- · Sin berilio
- · Pantalla retroiluminada por LED sin mercurio
- · Estructura de aluminio reciclable
- · Estructuras de bocinas creadas con 35 por ciento
de plástico reciclado luego del consumo
- · Montaje del ventilador con 28 por ciento de
bioplástico
- · Cumple con las exigencias de ENERGY STAR versión
6.1
- · Calificación Gold de la EPEAT.
Aplicaciones
Ventajas
• Compatibilidad. Al conectar un periféricos (Impresora, cámara digital, etc) a
la Mac, el SO lo detecta automáticamente y puedes usarlo sin ningún problema,
me refiero a que no hay necesidad de instalar los drivers desde un CD.
• La interfaz es intuitiva. Me refiero a que puedes hacer todo con muy pocos
click en el mouse.
• Todos tus archivos están organizados en tu carpeta “Home”, es mucho más
sencilla la organización y localizarlos.
• La instalación y des-instalación de programas es muy sencilla, abres el
archivo con extensión “dmg” copias el app a la carpeta dónde quieras,
preferentemente aplicaciones y listo, para des-instalar solo borras el archivo
app y listo.
• Es mucho más barato que Windows y solo existe una versión, me refiero a que
no tienes que andar eligiendo entre version premium, home basic, home premium
etc.
• Es menos vulnerable a virus y malware.
Desventajas
• No Existe una gran cantidad software para Mac, comparando con la cantidad que
existe para windows, aunque eso está cambiando poco a poco.
• No está hecho para correr los últimos juegos, usan componentes que solo
pueden correr en Windows.
• Es difícil encontrar quién pueda dar soporte.
Seguridad
Gatekeeper
Gatekeeper es una función que ya venía incluida en Mountain Lion y OS X
Lion 10.8 que ayuda a proteger tu Mac contra el malware y las apps con
“comportamientos peligrosos”. Su proceder es similar al Windows User Account
Control (UAC). En resumidas cuentas: comprueba si la aplicación
descargada desde otros sites distintos a la Mac App Store, cuenta con el ID de
Desarrollador apropiado. De no ser así, Mac bloquea su ejecución, a menos
que el usuario modifique la configuración. Por defecto, Gatekeeper permite la
descarga de aplicaciones desde la Mac App Store así como aquellas que incluyen
la ID del Desarrollador. Y si ocurriera lo contrario, dichas aplicaciones
serían bloqueadas automáticamente, (los usuarios pueden hacerlo de forma
manual).
FileVault
2
Esta herramienta de seguridad encripta todo el disco de Mac, protegiendo
los datos a través del cifrado XTS-AES128. Puede realizarse en discos
removibles, con el objetivo de ayudar a que los usuarios puedan asegurar sus
backups. Apple asegura que el comienzo de dicho proceso es “rápido”.
File Vault permite también que los usuarios puedan limpiar los datos en
el disco, en dos etapas. Con la primera, erradica las claves de encriptación
del equipo, que teóricamente hacen que los datos sean “completamente inaccesibles”.
Luego, hace una limpieza más completa de toda la data. Así, quienes deseen
recuperar lo perdido van pasar un momento muy “divertido”. Es un
procedimiento útil para proteger datos importantes y mantenerlos alejados de
las manos incorrectas. Y la próxima herramienta es…
Borrado
Remoto
Permite borrar los datos personales y restaurar la Mac, con el
objetivo de dejarla con las configuraciones de fábrica en caso de que el
equipo haya “cambiado de dueño” sin el consentimiento del usuario. Una
opción más moderada consiste en establecer un código de bloqueo de manera
remota. Caracteristicas de #Seguridad de #Yosemite para #Apple OS X iCloud.com
y la aplicación Find My iPhone para iOS les brinda a los usuarios la
posibilidad de localizar equipos perdidos en un mapa, así éste esté offline (en
lo que el equipo detecte una conexión Wi Fi, el usuario recibirá un mensaje
notificando su localización). También hay una opción que muestra un mensaje en
la pantalla con información sobre cómo recuperar la computadora perdida.
Passwords
El navegador Safari está equipado con un Generador de Claves, que crea
claves fuertes para tus cuentas online. También está iCloud Keychain que
almacena los logins y claves (así como los datos de las tarjetas de crédito)
con una encriptación 256-bit AES. iCloud permite, además, sincronizar los
nombres de usuario y claves entre dipositivos Apple – Mac, iPhone, iPad and
iPod touch.
No obstante, la opción de autocompletar de Apple posee una
desventaja: si una persona malintencionada tiene la oportunidad de sentarse
frente a tu Mac mientras tú no estás, podría generar ramificaciones. Por
lo tanto, lo más recomendable es que los usuarios deshabiliten las opciones de
“inicio de sesión automática” en la sección de ajustes de “Seguridad y Privacidad”.
Controles
de privacidad
Estas opciones permiten (o impiden) que ciertas aplicaciones
accedan a tus datos de localización. Asimismo, las pestañas de
“accesibilidad” ofrecen la posibilidad de administrar las aplicaciones que
“controlan” tu sistema (muchas aplicaciones legítimas requieren
ejecutar acciones como administrador).
Por lo tanto, en este punto, es el usuario quien toma la decisión de si
les otorga estos permisos o no a los programas que los solicitan. Si bien esta
medida no se relaciona directamente con la privacidad, es una herramienta
de seguridad que vale la pena mencionar.
Antiphishing
Esta herramienta (que, en realidad, ya existía desde hace algún tiempo)
es una de las armas que ofrece Apple para contrarrestar el creciente problema
del phishing en Internet.
Firewall
Se trata de una herramienta básica que les ofrece a los usuarios la
posibilidad de aceptar o rechazar las conexiones que las aplicaciones
establecen con la Mac. Sin embargo, esta función no brinda una protección
firewall de salida, por lo que lo recomendable es instalar una solución más
fuerte.
Sandbox
y Protección a nivel del núcleo
App Sandbox es una herramienta que ya venía en la versión de Mac OS X
Lion 10.7. Se trata de una función que aísla las apps que representan
un riesgo para el sistema. OS X brinda en Safari una protección
Sandbox para los plugins de Adobe Flash Player, Silverlight, QuickTime y Oracle
Java (que son los softwares más vulnerables y atacados del mercado). Asimismo,
OS X aplica el Sandbox sobre App Store, iMessage, Calendario, Contactos,
Diccionario, Photo Booth, Notas, Game Center, Correo, Face Time y varias más.
Por otra parte, Apple incluye una protección a nivel del núcleo, es
decir, integrada al procesador. Esta herramienta, según Apple, “crea una separa la
memoria utilizada por la información y la utilizada para ejecutar
aplicaciones”. Este tipo de protección evita que un malware pueda “engañar” a
la Mac para tomar la información como si fuera una aplicación.
A su vez, Apple emplea Address Space Layout Rondomization (ASLR) para
ordenar las posiciones de la información clave para cada programa. Esta técnica
protege el sistema de ciertos ataques, dado que hace mucho más difícil para los
atacantes la posibilidad de predecir las direcciones. Apple había introducido
este sistema de aleatorización en las librerías del sistema Mac OS X
Leopard 10.5, pero luego, en 2012, lo expandió al sistema completo en la
versión Mountain Lion 10.8.
Fabricantes
Requerimientos parta su instalación
- · Un procesador Intel Core 2 Duo, Core i3, Core
i5, Core i7 o Xeon.
- · Mac OS X v10.6.6 o posterior para realizar la
instalación a través de Mac App Store (se recomienda v10.6.8)
- · 7 GB de espacio disponible en el disco.
- · 2 GB de RAM.