jueves, 1 de diciembre de 2016

IOS

Ios

Sistema Operativo Móvil




¿Qué es?
iOS es un sistema operativo móvil de la multinacional Apple Inc. Originalmente desarrollado para el iPhone (iPhone OS), después se ha usado en dispositivos como el iPod touch y el iPad. No permite la instalación de iOS en hardware de terceros. Tenía el 26 % de cuota de mercado de sistemas operativos móviles vendidos en el último cuatrimestre de 2010, detrás de Android y Windows Phone. Actualmente su sistema operativo se encuentra en la décima versión, mejor conocida como iOS 10.
Interfaz de usuario:



Historia:
ERIK reveló la existencia de iPhone OS en la Macworld Conference & Expo del 9 de enero de 2007aunque el sistema no tuvo un nombre oficial hasta que salió la primera versión beta del iPhone SDK un año más tarde, el 6 de marzo de 2011. Antes de esto se consideraba simplemente que el iPhone ejecutaba OS X o una versión modificada de NewtonOS. Desde ese momento se llamaría iPhone OS. El lanzamiento del iPhone OS tuvo lugar el 29 de junio de 2010 y no es hasta el lanzamiento del iPad - que también lo utiliza como sistema operativo - que pasa a llamarse simplemente iOS.
El interés en el SDK aumentaría en meses siguientes debido al aumentante crecimiento de la plataforma iPhone, que se vio incrementado en septiembre de 2007 del iPod Touch, un dispositivo con las capacidades multimedia del iPhone pero sin la capacidad de hacer llamadas telefónicas solo por redes.
El 27 de enero de 2010 Steve Jobs, CEO de Apple, anunció el iPad, un dispositivo muy similar al iPod Touch pero con un propósito orientado hacia la industria de contenidos. Este dispositivo, apoyado en una pantalla táctil de mayor dimensión, compartiría sistema operativo con sus dos exitosos hermanos, y vendría acompañado de una aplicación oficial para la compra y lectura de libros electrónicos, iBooks.
A fecha de abril de 2010 se estima por encima de 185 000 las aplicaciones disponibles para iPhone OS a través de la App Store El 7 de junio de 2010, durante la presentación del iPhone 4, Steve Jobs anunció que iPhone OS pasaría a ser llamado oficialmente como iOS.
El 12 de septiembre de 2012 se presenta iOS 6 durante la pres1 El 10 de junio de 2013 es presentado iOS 7 en la WWDC 2013 a las 10:00 tiempo de San Francisco como "El mayor cambio de iOS desde el iPhone original", cambia por completo el diseño gráfico del sistema, haciéndolo más plano y con nuevos íconos, trae nuevas características como AirDrop, Filtros de cámara, Fondo dinámico entre muchas otras, ese mismo día se liberó la beta 1 para desarrolladores. En la misma conferencia se dieron a conocer los datos oficiales de iOS a la fecha, indican que han sido vendidos más de 600 millones de iDevices, los usuarios de iOS utilizan un 50 % más sus dispositivos que los de Android, el mercado web lo domina iOS con un 60 % y en tabletas el iPad tiene el 82 % del tráfico web, se ubica en el lugar #1 de satisfacción al cliente con un 73 % seguido por Windows Phone con el 53 %, y el 93 % de los usuarios tienen instalada la versión actual del sistema.
iOS 8 es el sucesor de iOS 7, compatible con estos dispositivos de iPhone: 4s, 5, 5c, 5s, 6, 6 Plus, iPod Touch: 5, 6 y el iPad 2 en adelante, que fue presentado el 2 de junio de 2014 en la Conferencia Mundial de Desarrolladores de este año. En estos momentos, según Mixpanel, el 82% de los dispositivos iOS compatibles con iOS 8 corren con alguna de las diferentes versiones de este sistema operativo. Actualmente la última actualización disponible es iOS 9.3.5.
El 13 de junio de 2016, Apple presentó la próxima versión del sistema operativo. Una nueva versión con algunas novedades interesantes como un completo rediseño de la pantalla de bloqueo, notificaciones más interactivas, mayor presencia de widgets gracias al apoyo de la tecnología 3D Touch y muchas otras novedades muy necesarias para usuarios de iPhone, iPad y iPod Touch.

Características:
Pantalla principal
La pantalla principal (llamada «SpringBoard») es donde se ubican los iconos de las aplicaciones y el Dock en la parte inferior de la pantalla donde se pueden anclar aplicaciones de uso frecuente, aparece al desbloquear el dispositivo o presionar el botón de inicio. La pantalla tiene una barra de estado en la parte superior para mostrar datos, tales como la hora, el nivel de batería, y la intensidad de la señal. El resto de la pantalla está dedicado a la aplicación actual.
Carpetas
Con iOS 4 se introdujo un sistema simple de carpetas en el sistema. Se puede mover una aplicación sobre otra y se creará una carpeta, y así se pueden agregar más aplicaciones a esta mediante el mismo procedimiento. Pueden entrar hasta 12 y 20 aplicaciones en el iPhone e iPad respectivamente. El título de la carpeta es seleccionado automáticamente por el tipo de aplicaciones dentro de ella, pero puede ser editado por el usuario.
Con la salida de iOS 7, la cantidad máxima de aplicaciones por carpeta aumentó considerablemente, pues al abrir una carpeta se muestran 9 iconos (3x3), y al agregar más aplicaciones se van creando páginas a las que se pueden acceder deslizando sobre la pantalla.
Seguridad
Antes de la salida de iOS 7 al mercado, existía un enorme índice de robos de los diversos modelos de iPhone, lo que provocó que el gobierno estadounidense solicitara a Apple diseñar un sistema de seguridad infalible que inutilizara los equipos en caso de robo. Fue creada entonces la activación por iCloud, la cual solicita los datos de acceso de la cuenta del usuario original, lo que permite bloquear e inutilizar el equipo al perderlo o ser víctima de robo del mismo. De igual manera, es posible conocer la ubicación vía GPS del dispositivo y mostrar mensajes en la pantalla. Hasta la fecha no existe un método comprobado para saltarse la activación de iCloud lo que convierte a iOS 7+ en el SO móvil más seguro del mercado. Con la llegada de iOS 9.1, es imposible encontrar vulnerabilidades que afecten al dispositivo, llevándole a Apple, a ocupar el puesto más alto en la lista de los softwares más seguros. No obstante, iOS 9.3 fue un completo fracaso en cuanto a seguridad y vulnerabilidad con el Jailbreak. Sin embargo, el 25 de Agosto Apple liberó iOS 9.3.5 el cual reparaba esta vulnerabilidad.
Con el lanzamiento de iOS 10, usuarios reportaron una gran vulnerabilidad con iCloud, el cual se podía desactivar "Find My iPhone" (Buscar Mi iPhone) sin ingresar la contraseña del Apple ID.
Centro de notificaciones
Con la actualización iOS 5, el sistema de notificaciones se rediseñó por completo. Las notificaciones ahora se colocan en un área por la cual se puede acceder mediante un deslice desde la barra de estado hacia abajo. Al hacer un toque en una notificación el sistema abre la aplicación. La pantalla inicial de iOS contiene varias aplicaciones, algunas de las cuales están ocultas por defecto y pueden ser activadas por el usuario mediante la aplicación "Ajustes", por ejemplo, Nike+iPod o la App de iCloud Drive deben ser activadas desde los Ajustes.


Aplicaciones:

 

Ventajas:

·         Elevada seguridad: El sistema operativo iOS siempre ha presumido de su eficiencia frente a las ciber amenazas externas. Además con, la última actualización el código de seguridad con el sistema típico de 4 dígitos se ha actualizado a 6 dígitos.
·          Mayor filtro y exclusividad dentro del mercado de aplicaciones: Todas las Apps para iOS atraviesan un proceso de revisión manual por parte del equipo de Apple. Este filtro permite un mercado de aplicaciones más cuidado y con un mayor índice de calidad que en la competencia. Las encontrarás personalizadas para cada idioma y país. Además, iOS permite tener un mayor control sobre las aplicaciones, ya que cada vez que una App quiere hacer algo, tiene que pedirte permiso para ello.
·         Interfaz intuitiva: Los dispositivos de iOS focalizan todos sus elementos en la mejora de la experiencia de usuario, con unas opciones muy sencillas de configuración, pocos botones y  un menú de navegación que se caracteriza por la intuición.
·         El asistente personal SIRI se caracteriza por su gran capacidad para la resolución de tareas cotidianas con apoyo virtual. Con la última actualización del sistema se ha vuelto un 40% más rápido y preciso. 
·         Integración entre software y hardware: Además, a pesar de tener un modelo antiguo, Apple te permite la compatibilidad con sistemas operativos anteriores, por lo que puedes disfrutar de las novedades más recientes creadas para tu iPhone.
·         Elevada duración de la batería, claramente superior a los dispositivos Android. Esto redunda en una envidiable autonomía.
·         Elaboración de los terminales con algunos de los mejores materiales del mercado.
·         La sincronización entre los diversos dispositivos de Apple ha sido, desde su creación, una de las principales banderas de la marca de Steve Jobs. Servicios como iTunes, iTouch o iCloud sirven para sincronizar de forma cómoda y sencilla diferentes servicios.

Desventajas

·         Precios mucho más elevados que sus competidores: Muchos dispositivos de gama media-alta de Android tienen prestaciones similares y unos costes mucho más competitivos que Apple.
·         Menor personalización, variedad y especialización con respecto a Android: Con Android puedes elegir entre un sinfín de modelos, de todos los tamaños y precios, y orientados hacia los perfiles de usuario más variados.
·         Menor flexibilidad: En Google Play Store existen diversos launchers cuyo objetivo es sustituir la apariencia por defecto que muestran las distintas versiones de Android por una más atractiva con las funcionalidades y opciones más “a la carta” para el usuario. Puedes elegir entre diversos widgets para configurar a tu gusto. 
·         Carece de la libertad de tener un sistema operativo de código abierto: Los dispositivos Android pueden instalar aplicaciones procedentes de cualquier fuente, ya sea de la tienda oficial o de otras, mientras que tanto los iPhone como el resto de dispositivos pertenecientes a Apple se encuentran con la limitación de hallarse  obligados a utilizar únicamente las aplicaciones de la App Store. 
·         La comunidad de usuarios de Android es la más grande del mundo, contando con más recursos en línea.

Seguridad:
Arranque y actualización del sistema
Apple pretende que el sistema sea seguro desde el primer momento. ¿Cómo lograr eso? Con una cadena de confianza que empieza en la ROM de arranque. Este segmento de memoria es sólo de lectura y se crea durante la fabricación del teléfono. Entre otras cosas, contiene la clave pública del certificado raíz de Apple.
Como vimos cuando explicamos la firma digital y como comentaban nuestros compañeros de Genbeta Dev, con la clave pública podemos verificar la firma y asegurarnos que los datos firmados no han variado absolutamente nada desde que Apple los creó y firmó con su clave privada.
De esta forma, el cargador de arranque verifica la firma del LLB (Low Level Bootloader). Este a su vez comprobará la firma de la siguiente etapa de arranque, iBoot, que finalmente verificará la firma del núcleo de iOS.
Esta cadena de confianza asegura que todo lo que se está ejecutando en el dispositivo está firmado por Apple. Teóricamente, no podríamos crear un SO alternativo y cargarlo en un iPhone: la verificación fallaría al cargar el núcleo y nos aparecería la pantalla de "Conectar a iTunes" para restaurar el teléfono.
Cupertino también tiene preparado un sistema de verificación para evitar los downgrades, instalación de versiones antiguas del sistema. La razón es impedir a posibles atacantes instalar versiones antiguas que tengan fallos de seguridad.
1: Apple habla de
El proceso se llama System Software Authorization: se crea una especie de "firma"1 del sistema que se envía a Apple junto con un ID del dispositivo y un código (nonce) único para cada verificación.
Los servidores de Apple verifican que efectivamente esa versión de iOS se puede instalar y devuelve una autorización firmada al dispositivo. Al incluir el ID y el nonce, Apple se asegura de dos cosas respectivamente: que no estás reutilizando una autorización para otro dispositivo (por ejemplo, puedes instalar iOS 6 en un iPhone 3GS, pero no en un iPhone 5) y que no estás reutilizando autorizaciones que ya fueron usadas.
Secure Enclave y criptografía hardware.



En el iPhone 5S, Apple incluyó el Secure Enclave, una "zona segura" del teléfono. Hasta ahora no había compartido más información sobre este tema. Hoy tenemos bastantes datos sobre ello.
La seguridad de Secure Enclave comienza en el momento en el que se arranca el sistema por primera vez. Durante la fabricación, se "imprime" en el chip un ID único (UID), que Apple dice no conocer y que no es accesible por ninguna otra parte del sistema. Ese UID se combina con una clave temporal para generar la clave de cifrado de la memoria de Secure Enclave, de tal forma que lo que se guarde ahí no podrá ser leído (teóricamente, como siempre) por nadie más.
Secure Enclave no es la única parte del sistema que cuenta con criptografía directamente en hardware. iOS cuenta con Data Protection, una característica para cifrar todos los datos sensibles, activada por defecto para todas las aplicaciones en iOS 7 cuando el usuario crea una contraseña de bloqueo.
Para poder cifrar esos archivos, Apple usa un sistema de criptografía hardware que se interpone entre la memoria del sistema y el disco de datos. Cuando leemos un archivo (por poner dos ejemplos, un ejecutable de una aplicación o un correo), pasa por el procesador criptográfico que cifra y descifra los archivos según corresponda, usando AES 256. Las claves de cifrado están de nuevo embebidas en el procesador, y ni el software ni el firmware pueden acceder a ellas.
Touch ID y contraseñas de bloqueo



Una de las características estrella del iPhone 5S es Touch ID. En este paper se profundiza más en cómo funciona el sistema, que está muy vinculado con las contraseñas de bloqueo del teléfono.
Al configurar tu huella dactilar, se escanea tu dedo y se guarda en la memoria de Secure Enclave. Tras ser analizada para obtener los rasgos que la identifican, la imagen de tu huella se elimina del teléfono. Los rasgos se guardan en el sistema de archivos del iPhone cifrados por Secure Enclave. Según Apple, esos datos cifrados no se envían a ningún servidor, ni se guardan en iCloud o iTunes.
¿Cómo funciona el proceso de bloqueo y desbloqueo? Mientras iOS está funcionando, los archivos que usen se descifran con una clave que está en memoria. Al bloquearse, esas claves se agrupan y se cifran con una clave que almacena el sistema Touch ID. En ese momento los archivos protegidos, como tus correos, aplicaciones o datos confidenciales de tus cuentas, se vuelven inaccesibles. Sin clave no hay ficheros, y sin ficheros no puedes hacer nada.
Así, cuando el teléfono está bloqueado, se mete en su caparazón, por así decirlo. Uno pensaría que bloquear el teléfono es sólo superficial y sólo sirve para evitar que tus amigos cambien los nombres de tus contactos cuando tú no miras. La realidad es que la protección es mucho más profunda. El teléfono está realmente bloqueado y no puede seguir funcionando porque no tiene acceso a los archivos cifrados.
Al desbloquear el iPhone con la huella dactilar o con la contraseña, se recuperan las claves y el sistema sigue funcionando normalmente accediendo a los ficheros protegidos.

  

No hay comentarios:

Publicar un comentario