miércoles, 30 de noviembre de 2016

Ubuntu

UBUNTU TOUCH


Sistema Operativo Libre

¿Qué es?
Ubuntu Touch se caracteriza por ser un sistema diseñado para plataformas móviles. Ubuntu Touch utiliza el framework Qt 5 basado en la interfaz de usuario táctil y varios marcos de software desarrollados originalmente para Maemo y MeeGo como oFono. Además cuenta con un inicio de sesión único, utilizando libhybris, sistema que se usa con núcleos Linux utilizadas en Android, lo que hace que sea fácilmente portado a los últimos teléfonos inteligentes Android.
Ubuntu Touch utiliza las mismas tecnologías esenciales del Escritorio de Ubuntu, por lo que las aplicaciones diseñadas para esta plataforma pueden ser usada en ambas. Además, los componentes de escritorio de Ubuntu vienen con el sistema Ubuntu Touch, permitiendo que los dispositivos táctiles de Ubuntu puedan proporcionar una completa experiencia de escritorio cuando se conecta a un monitor externo. Los dispositivos táctiles de Ubuntu pueden estar equipados con una sesión completa de Ubuntu y pueden cambiar por completo el escritorio del sistema operativo cuando se conecta a una estación de acoplamiento. Si está conectado el dispositivo se pueden utilizar todas las características de Ubuntu y el usuario puede realizar trabajo de oficina o incluso jugar juegos en ARM mediante el dispositivo.

Interfaz



Historia
Ubuntu Touch se presentó públicamente el 2 de enero de 2013. Se trata del segundo proyecto de Canonical enfocado al desarrollo de plataformas para dispositivos móviles, tras sus experimentos con Ubuntu for Android, que fue presentado en el Mobile World Congress de 2013.  Luego se realizan pruebas en el Galaxy Nexus de Google revelando un buen funcionamiento para los desarrolladores y se asientan las bases para continuar con su desarrollo y perfeccionamiento.

Características
Pantalla de inicio sin sistema de bloqueo/desbloqueo (que funciona con un nuevo sistema de gestos y se aprovecha para mostrar notificaciones).
Ubuntu Touch incluye como aplicaciones centrales de medios sociales y medios de comunicación (por ejemplo, aplicaciones de Facebook, YouTube, y un lector de RSS ). Las aplicaciones estándar, tales como una calculadora, un cliente de correo electrónico, un despertador, un gestor de archivos, e incluso un terminal están incluidos también. En este momento doce o más aplicaciones principales se están desarrollando.
Integración con Ubuntu One.

Aplicaciones
File Manager: Un explorador de ficheros. Básico para tener un control sobre tus archivos y documentos, además de para poder trastear un poco sobre el sistema de ficheros de Ubuntu. Sin duda una de las imprescindibles.
Terminal: ¿Necesita descripción? Por supuesto es una de las aplicaciones más apreciadas por los asiduos de Ubuntu. Desde él podrás ejecutar una gran cantidad de los comandos típicos de la versión de escritorio. Algunos los encontrarás bloqueados debido a que el sistema está montado, por defecto, sólo de lectura. Aun así, muy muy útil.
Document viewer: Este visor de documentos soporta ficheros TXT y PDF. Para PDF no dispone de grandes opciones, pero sí que tiene visión de noche, acceso directo a la página deseada y mostrar detalles del fichero. Ten en cuenta que sólo es un visor de documentos, y para editarlos necesitarás otra aplicación como Edit.
Dekko: Es un cliente de correo electrónico, aún en fase beta, que soporta cuentas de Google, Outlook, Yahoo! y cualquier otra cuenta POP3 o IMAP. De momento utiliza métodos de conexión en desuso por algunos proveedores, como Gmail, por lo que si deseas usarla para éste necesitarás indicarlo explícitamente en tu cuenta. Encontrarás más información aquí.
uDropCabin: Es un cliente de Dropbox. Te permitirá acceder a tus ficheros en la nube y transferirlos a tu terminal. Lo malo es que no permite la visualización directamente en la nube, por lo que tendrás que descargarlos. De la misma forma, tampoco muestra los miniaturas (thumbnails) de las imágenes.
Tagger: Es un lector/generador de códigos QR y de códigos de barra.
Bluedragonbrowser: Es un navegador minimalista, aún en un momento muy temprano de su desarrollo, pero una posible alternativa de cara al futuro.
Pushit Beta: Un cliente del servicio Pushbullet para Ubuntu Touch. Y si aún no lo conoces, puedes saber un poco más de él en este artículo.
Kodimote: Esta aplicación es un control remoto bastante completo para el media center Kodi. Si vienes de Android y estabas acostumbrado a usar Kore seguramente te gustará. De este mismo tipo también puedes encontrar Xbmc Remote, aunque es un poco más limitada.
Chancho: Es una aplicación para llevar el control de tus finanzas personales. Puedes introducir varias cuenta y categorías, así como mostrar estadísticas de tus gastos.
Wallpapers: Es un repositorio de imágenes donde podrás elegir, por ejemplo, con cual modificar tu fondo de pantalla de desbloqueo.

Ventajas:

  1. Como se puede observar en muchas webs, existe infinidad de Información técnica que te servirá de ayuda (Podríamos incluir este Post)
  2. Se lleva bien en el arranque en conjunto con Windows.
  3. Carga y realiza tareas con mayor eficiencia que Windows.
  4. La constante actualización y nuevas versiones es asombrosa. Existen infinidades de Distribuciones de Linux.
  5. Y como no nombrar a TUX, una mascota querida por todos.

Desventajas:
El origen técnico de Linux aún se percibe; antes de que puedas creerlo, estarás abriendo una “Terminal” de Linux y escribiendo comandos. Algo que nunca harías con Windows .
No es muy común su uso en Compañías, por lo que generalmente se usa para trabajar desde Casa, así que debes hacer ajustes laboriosos.
A la hora de trabajar con documentos de Windows complejos, se podría convertir en una tareas difícil o casi imposible debido a la poca compatibilidad para importar desde Windows para Linux.
Instalar controladores de Hardware y programas resulta ser mas complicado que en Windows. Esto debido a que las empresas creadoras de controladores crean sus productos en base a Windows, el sistema operativo mas usado a nivel mundial.SEGURIDAD
Firefox OS en su plataforma utiliza un modelo de seguridad de varias capas que esta diseñado para reducir los riesgos de seguridad en todos los niveles. Contra medidas de primera línea se combinan con una estrategia de defensa en profundidad que proporciona protección completa contra amenazas.
FABRICANTES
Shuttleworth asegura que están en negociaciones con otras cuatro compañías que "venden muchos teléfonos por todo el mundo", aunque no ha querido precisar más. De lo que sí presume abiertamente es del apoyo de las operadoras, y es que el sistema operativo ya ha recibido el visto bueno de Vodafone, Verizon, T-Mobile y varias más.


Requisitos de Instalación
  • Arquitectura del procesador: 1 GHz Cortex A9
  • Memoria: 512 MB – 1 GB
  • Almacenamiento Flash: 4-8GB eMMC + SD
  • Multi-touch
  • No convergencia con escritorio

Symbian

SYMBIAN
Sistema Operativo Móvil


¿Qué es?
Symbian fue un sistema operativo propiedad de Nokia, y que en el pasado fue producto de la alianza de varias empresas de telefonía móvil, entre las que se encontraban Nokia, Sony Mobile Communications, Psion, Samsung, Siemens, Arima, Benq, Fujitsu, Lenovo, LG, Motorola, Mitsubishi Electric, Panasonic, Sharp, etc. Sus orígenes provenían de su antepasado EPOC32, utilizado en PDA's y Handhelds de PSION.
El objetivo del Symbian era crear un sistema operativo para terminales móviles que pudiera competir con el de Palm o el Windows Mobile de Microsoft y posteriormente Android de Google , iOS de Apple, Windows Phone de Microsoft y BlackBerry OS de Blackberry.

Interfaz




Historia
En 2003 Motorola vendió el 13% de su participación a Nokia, lo cual hizo que se quedara con el 32,2% de la compañía. Más tarde, sin embargo, después de no tener el éxito esperado con sus terminales "Linux-Like", volvió al mundo del Symbian comprándole el 50% a Sony Mobile Communications. El 24 de junio de 2008, Nokia decidió comprar Symbian, adquiriendo el 52% restante de las acciones de la compañía, tras un acuerdo con el resto de socios. El objetivo era establecer la Fundación Symbian y convertir este sistema operativo en una plataforma abierta. Entre 2009 y 2010 Nokia decide transferir el soporte y desarrollo del sistema operativo Symbian a la consultora Accenture, terminando la operación a finales de septiembre de 2011 una vez terminado el desarrollo de la nueva versión Symbian Belle, convirtiéndose en la última versión de Symbian en la que Nokia participó de forma exclusiva. En octubre de 2011 se confirma de forma oficial que Symbian tendrá soporte hasta el año 2016, al no poder seguir soportándolo por no ser un competidor para la nueva versión de smartphones con sistemas operativos de última generación como Android, iOS o Windows Phone.

Caracteristicas
Entre las principales características de Symbian OS 9 figuran el envio de música a auriculares a traves de tecnología inalámbrica, gráficos 3D con mejor calidad, funciones de seguridad mejoradas y compatibilidad con sistemas de cámaras digitales de hasta 2 Millones de pixels.

Según la firma británica (participada mayoritariamente por Nokia) los primeros modelos equipados con Symbian OS 9 llegarán al mercado durante el segundo semestre de este año.

La desarrolladora también avalo una reducción del precio de los terminales al incorporar nuevas funcionalidades soportadas por el SO y facilitar el desarrollo de sistemas Smartphone.

La anterior y vigente versión de Symbian esta incorporado en unos 20 millones de teléfonos móviles, recibiendo un royalty de entre 5 y 7,25 dólares por cada terminal comercializado.


Aplicaciones
Office, Weather, AngryBirds, OperaMini , Minube   etc.

Ventajas
-No tiene fragmentación, multitarea completa, muy poco vulnerable, actualizaciones constantes durante muchos años. Muy bueno para las gama baja y baja-media.

Desventajas
-Interfaz algo "rústica" y lentitud del sistema, falta de algunas aplicaciones esenciales.

Seguridad
Es el gestor de seguridad, proporciona servicios de confidencialidad de datos, integridad y autentificación mediante la utilización de protocolos de comunicación seguros, autentifica el software instalado mediante firmas digitales.

Fabricantes
El principal fabricante de Symbian es NOKIA

Requerimientos para su instalacion
El sistema operativo Symbian OS esta diseñado para los requerimientos específicos de los teléfonos móviles de 2G, 2.5 y 3G. En las versiones 6.X de este sistema, se tiene soporte para desarrollo en C++ , Java, WAP, HTML





Firefox OS


Firefox OS

Sistema Operativo Móvil




¿Qué es?
Firefox OS (nombre clave: Boot to Gecko o B2G)6 es un sistema operativo móvil, basado en HTML5 con núcleo Linux, de código abierto para varias plataformas. Es desarrollado por Mozilla Corporation bajo el apoyo de otras empresas7 y una gran comunidad de voluntarios de todo el mundo. El sistema operativo está diseñado para permitir a las aplicaciones HTML5 comunicarse directamente con el hardware del dispositivo usando JavaScript y Open Web APIs.6
Inicialmente estuvo enfocado en los dispositivos móviles, smartphones y tabletas, específicamente en el sector de gama baja;8 9 el 2 de julio de 2013, Telefónica comenzó la venta del primer terminal con Firefox OS, el ZTE Open 10 11 que fue rápidamente seguido por el teléfono Peak de Geeksphone.12 También se pudo aplicar a otros dispositivos como Raspberry Pi,13 y en el desarrollo próximo de computadores de bajo consumo14 y televisores (Smart TV y conectores HDMI).15 16
A finales de 2015 la Corporación Mozilla da por concluido el desarrollo del sistema Firefox OS para móviles y anuncia el fin de su desarrollo. El sistema ya desarrollado será adaptado a otros tipos de dispositivos. Se argumenta que el proyecto no logró el objetivo de ofrecer a sus usuarios la mejor experiencia posible. Los principales obstáculos encontrados al desarrollo del sistema fueron de tipo comercial. El sistema no se vendió y los costos excedieron los beneficios. 17.9



Interfaz



Historia
os antecedentes del Firefox OS estaban relacionado con el futuro de los móviles mediante prototipos. En el 2010, Billy May, de Mozilla Labs, publicó un vídeo acerca del móvil del futuro llamado SeaBird inspirado en Android.18 Lamentablemente, la fundación no tenía planes para distribuirlo pese a las buenas críticas de la comunidad.19

En el mismo año, la fundación Mozilla lanzó como respuesta a la reciente publicación de la tienda de aplicaciones Chrome Web Store de Google en lanzar su propia tienda. Inicialmente se llamó Open Web Apps (literalmente Aplicaciones web abiertas), y es ingresada desde el sitio web a través de cualquier navegador moderno.20 Su funcionamiento consta de una tienda de aplicaciones portátil (equivalente a una página de inicio en la nube virtual), un directorio de aplicaciones y aplicaciones auto-publicadas (que funcionan en el sitio web de la aplicación).21 En paralelo, Telefónica también estaba planeando junto a operadoras como AT&T, Orange y muchos más, bajo el nombre de la Wholesale Applications Community (WAC), en el desarrollo de smartphones con la tecnología Webkit.22

Caracteristicas
Almacenamiento: SQLite, una base de datos liviana, que es usada para propósitos de almacenamiento de datos.
Aplicaciones web: Las aplicaciones web pueden ser ejecutadas directamente sin necesidad de ingresar al navegador. Los permisos que se concedan a ellas, dependerán si son de uso offline o simplemente online:5
Las aplicaciones que no necesitan permisos antes de su instalación son consideradas planas, y pueden utilizarse para experimentar el potencial del HTML5 (como guardar información o hacer notificaciones) usando el archivo manifest.webapp.
Para las aplicaciones que usan componentes sensibles, como la cámara o el sistema, son consideradas privilegiadas (usado dentro del Firefox Marketplace), o certificadas (si los paquetes están bajo mecanismo de autenticidad). Pueden ser hospedadas o empaquetadas.
Búsqueda adaptativa: En la pantalla de inicio, se puede realizar búsquedas a través de aplicaciones web usando el programa Everything.me. Cuando se realiza una búsqueda se mostrará diversos sitios web donde cada sitio puede ser un sitio oficial o una aplicación web.
Diseño de dispositivo: El diseño del sistema operativo es adaptable en cualquier resolución sea multitáctil o no con un estilo orgánico y sencillo de visualizar a través de la interfaz Gaia. Posee funciones multitarea y puede ser realizado con el botón central.
Contactos: Es capaz de almacenar contactos usando Facebook y Gmail.
Correo electrónico: Con notificaciones de correo nuevo.
Calendario: Es capaz de programar citas y alarmas que se pueden sincronizar.
Navegador web: El navegador por defecto es Firefox, inspirado en la aplicación para Android.
GPS: Permite la geolocalización usando la aplicación Here de Nokia para la visualización de mapas.
Mensajería: Incluye mensajes de texto (SMS) y multimedia (desde 1.1).39 Según una comunidad regional de Mozilla, existe aplicaciones de terceros que pueden usar otros servicios de manera gratuita.40
Teclado: Desde la 2.0, es posible cortar, copiar y pegar y predecir la escritura.41
Multimedia: Posee la capacidad de tomar fotos, grabar vídeo o reproducir contenido multimedia.
Notificaciones: Deslizando desde la parte superior del móvil hacia abajo se encuentra la bandeja de utilidades para activar o desactivar conexiones Wifi, datos, Bluetooth, modo avión y realizar ajustes.
Radio FM: Posee un sintonizador de radio, con capacidad de crear listas de canales de audio

Aplicaciones
El desarrollo de Firefox es mantenida por su comunidad, donde se puede realizar aportaciones en el mantenimiento, documentación y servicios relacionados al sistema operativo. En la conferencia O'Reilly Open Source Convention (OSCON), el responsable de la comunidad virtual de Mozilla Benjamin Kerensa describe como una "plataforma abierta para el público y las empresas pueden ser los propios desarrolles sin restricciones".45 Previamente, antes de la llegada a los móviles, era posible ejecutar páginas de Internet como si fueran aplicaciones independientes mediante WebRunner, un componente experimental ya obsoleto.

Ventajas y Desventajas
El sistema operativo de Firefox además tiene la ventaja de que es totalmente abierto, sin APIs propietarias y puede modificarse completamente por parte de los usuarios, desarrolladores y operadoras. Si queremos instalar aplicaciones, dispone de una tienda llamada Firefox OS Marketplace, que es bastante completa. Resumiento, Firefox OS nos brinda libertad, seguridad e innovación. Otra de sus ventajas es que no te obliga a crear una cuenta en algún servicio para usar sus aplicaciones (puedes registrarte en la tienda para mejorar la experiencia pero es opcional). Los costes de los dispositivos son baratos y no se necesita mucho aprendizaje para utilizarlo.
Como desventaja, destacamos que en la pantalla de inicio simplemente aparecen la hora y la barra inferior de iconos que da acceso a las funciones de dispositivo, mensajes, contactos, y Firefox. Esa barra inferior puede contener hasta seis accesos a otras aplicaciones, pero no más. Los desarrolladores de la interfaz de Firefox OS buscan que la pantalla de bloqueo y la de inicio no tengan apenas diferencias, por lo que ha recibido varias críticas por ello ya que no tenemos las app a mano. También destacamos su reducido catálogo de aplicaciones, o la incertidumbre sobre la capacidad real de las aplicaciones y juegos HTML5.
Le faltan aplicaciones importantes, sobre todo de mensajería instantánea (como whatsapp), pero con el tiempo mejorará. No permite configurar aspectos avanzados del S.O. como el proxy, velocidades del procesador, etc.


Seguridad
Firefox OS en su plataforma utiliza un modelo de seguridad de varias capas que esta diseñado para reducir los riesgos de seguridad en todos los niveles. Contramedidas de primera línea se combinan con una estrategia de defensa en profundidad que proporciona protección completa contra amenazas.

Fabricantes
Mozilla ha anunciado hoy que su sistema operativo Firefox OS cuenta ya con el apoyo internacional de múltiples fabricantes y operadores de telefonía móvil, y que los primeros terminales disponibles con este ecosistema estaran producidos por TCL (Alcatel) y ZTE, dos compañías con experiencia en la fabricación de smartphones de presupuesto limitado, y llegarán primero a Brasil a través de la marca comercial de Telefónica en el país sudamericano, Vivo, durante el próximo año.

Requisitos para la Instalacion
Respecto al hardware, los requerimientos son bastante bajos:
Procesador de 1 núcleo a 800 MHz
256 MB de RAM
Pantalla QVGA 

Android

Android
Sistema Operativo Movil




¿Qué es?
Android es un sistema [MM1]  operativo basado en el núcleo Linux. Fue diseñado principalmente para dispositivos móviles con pantalla táctil, como teléfonos inteligentes, tablets o tabléfonos; y también para relojes inteligentes, televisores y automóviles. Inicialmente fue desarrollado por Android Inc., empresa que Google respaldó económicamente y más tarde, en 2005, la compró. Android fue presentado en 2007 junto la fundación del Open Handset Alliance (un consorcio de compañías de hardware, software y telecomunicaciones) para avanzar en los estándares abiertos de los dispositivos móviles.El primer móvil con el sistema operativo Android fue el HTC Dream y se vendió en octubre de 2008.


Interfaz








Historia
En octubre de 2003, en la localidad de Palo Alto, Andy Rubin, Rich Miner, Chris White y Nick Sears fundan Android Inc. con el objetivo de desarrollar un sistema operativo para móviles basado en Linux. En julio de 2005, la multinacional Google compra Android Inc. El 5 de noviembre de 2007 se crea la Open Handset Alliance, un conglomerado de fabricantes y desarrolladores de hardware, software y operadores de servicio.10 El mismo día se anuncia la primera versión del sistema operativo: Android 1.0 Apple Pie. Los terminales con Android no estarían disponibles hasta el año 2008. 


Características 
Diseño de dispositivo
La plataforma es adaptable a pantallas de mayor resolución, VGA, biblioteca de gráficos 2D, biblioteca de gráficos 3D basada en las especificaciones de la OpenGL ES 2.0 y diseño de teléfonos tradicionales.
Almacenamiento
SQLite, una base de datos liviana, que es usada para propósitos de almacenamiento de datos.
Conectividad
Android soporta las siguientes tecnologías de conectividad: GSM/EDGE, IDEN, CDMA, EV-DO, UMTS, Bluetooth, Wi-Fi, LTE, HSDPA, HSPA+, NFC y WiMAX, GPRS, UMTS y HSDPA+.
Mensajería
SMS y MMS son formas de mensajería, incluyendo mensajería de texto, además del servicio de Firebase Cloud Messaging (FCM) siendo la nueva versión de Google Cloud Messaging (GCM) bajo la marca Firebase con los nuevos SDK para realizar el desarrollo de mensajería en la nube mucho más sencillo.
Navegador web
El navegador web incluido en Android está basado en el motor de renderizado de código abierto WebKit, emparejado con el motor JavaScript V8 de Google Chrome. El navegador por defecto de Ice Cream Sandwich obtiene una puntuación de 100/100 en el test Acid3.
Soporte de Java
Aunque la mayoría de las aplicaciones están escritas en Java, no hay una máquina virtual Java en la plataforma. El bytecode Java no es ejecutado, sino que primero se compila en un ejecutable Dalvik y se ejecuta en la Máquina Virtual Dalvik, Dalvik es una máquina virtual especializada, diseñada específicamente para Android y optimizada para dipositivos móviles que funcionan con batería y que tienen memoria y procesador limitados. A partir de la versión 5.0, se utiliza el Android Runtime (ART). El soporte para J2ME puede ser agregado mediante aplicaciones de terceros como el J2ME MIDP Runner.51
Soporte multimedia
Android soporta los siguientes formatos multimedia: WebM, H.263, H.264 (en 3GP o MP4), MPEG-4 SP, AMR, AMR-WB (en un contenedor 3GP), AAC, HE-AAC (en contenedores MP4 o 3GP), MP3, MIDI, Ogg Vorbis, WAV, JPEG, PNG, GIF y BMP.50
Soporte para streaming
Streaming RTP/RTSP (3GPP PSS, ISMA), descarga progresiva de HTML (HTML5 <video> tag). Adobe Flash Streaming (RTMP) es soportado mediante el Adobe Flash Player. Se planea el soporte de Microsoft Smooth Streaming con el port de Silverlight a Android. Adobe Flash HTTP Dynamic Streaming estará disponible mediante una actualización de Adobe Flash Player.
Soporte para hardware adicional
Android soporta cámaras de fotos, de vídeo, pantallas táctiles, GPS, acelerómetros, giroscopios, magnetómetros, sensores de proximidad y de presión, sensores de luz, gamepad, termómetro, aceleración por GPU 2D y 3D.
Entorno de desarrollo
Incluye un emulador de dispositivos, herramientas para depuración de memoria y análisis del rendimiento del software. Inicialmente el entorno de desarrollo integrado (IDE) utilizado era Eclipse con el plugin de Herramientas de Desarrollo de Android (ADT). Ahora se considera como entorno oficial Android Studio, descargable desde la página oficial de desarrolladores de Android.
Google Play
Google Play es un catálogo de aplicaciones gratuitas o de pago en el que pueden ser descargadas e instaladas en dispositivos Android sin la necesidad de un PC.
Multi-táctil
Android tiene soporte nativo para pantallas capacitivas con soporte multi-táctil que inicialmente hicieron su aparición en dispositivos como el HTC Hero. La funcionalidad fue originalmente desactivada a nivel de kernel (posiblemente para evitar infringir patentes de otras compañías).52 Más tarde, Google publicó una actualización para el Nexus One y el Motorola Droid que activa el soporte multi-táctil de forma nativa.53
Bluetooth
El soporte para A2DF y AVRCP fue agregado en la versión 1.5;54 el envío de archivos (OPP) y la exploración del directorio telefónico fueron agregados en la versión 2.0;55 y el marcado por voz junto con el envío de contactos entre teléfonos lo fueron en la versión 2.2. Los cambios incluyeron:56
Videollamada
Android soporta videollamada a través de Hangouts (ex-Google Talk) desde su versión HoneyComb.
Multitarea
Multitarea real de aplicaciones está disponible, es decir, las aplicaciones que no estén ejecutándose en primer plano reciben ciclos de reloj.
Características basadas en voz
La búsqueda en Google a través de voz está disponible como "Entrada de Búsqueda" desde la versión inicial del sistema.57


Aplicaciones
Las aplicaciones se desarrollan habitualmente en el lenguaje Java con Android Software Development Kit (Android SDK), pero están disponibles otras herramientas de desarrollo, incluyendo un Kit de Desarrollo Nativo para aplicaciones o extensiones en C o C++, Google App Inventor, un entorno visual para programadores novatos y varios marcos de aplicaciones basadas en la web multiteléfono. También es posible usar las bibliotecas Qt gracias al proyecto Necesitas SDK.

El desarrollo de aplicaciones para Android no requiere aprender lenguajes complejos de programación. Todo lo que se necesita es un conocimiento aceptable de Java y estar en posesión del kit de desarrollo de software o «SDK» provisto por Google el cual se puede descargar gratuitamente.80

Todas las aplicaciones están comprimidas en formato APK, que se pueden instalar sin dificultad desde cualquier explorador de archivos en la mayoría de dispositivos.

Ventajas
El código de Android es abierto (open source); gracias a esto cualquier persona puede realizar una aplicación, lo que permite que gracias a su sistema nazcan miles de aplicaciones disponibles para teléfonos, gran parte de ellas gratuitas. Esta libertad de código permite adaptar Android a bastantes otros dispositivos además de teléfonos móviles, como tablets, gps, relojes, microondas, incluso internet. A través de esas mejoras nacen mejoras al código para futuras versiones sin depender de fabricantes u operadoras. Del mismo modo, al ser código abierto garantiza que, en caso de haber un bug o error, sea detectado y reparado con mayor presteza al no existir ninguna traba legal para indagar en su interior ni depender de nadie para pedir autorización a su cambio.
Android da completa libertad al propietario de un terminal a instalar lo que le venga en gana, sea desde Android Market como un ejecutable aparte (apk) no limitando la libertad del usuario ni imponiendo software propietario para poder instalar música, archivos, documentos directamente desde el cable USB como si de un disco externo se tratara. La misma libertad tienen los desarrolladores o empresas pudiendo realizar aplicaciones o complementos como Flash, Opera o cualquier otro software sin tener que pedir permiso a nadie para ofrecerlo a los usuarios que libremente podrán instalarlo.
Android no escoge una determinada operadora para imponer al usuario el hecho de contratarla para poder disfrutar de él. Esto es porque el desarrollo de Android no está apadrinado por ninguna operadora, fabricante o proveedor. Android es libertad en todos los aspectos permitiendo que todos puedan disfrutar de él siendo el operador que sea.
Fomenta activamente la retroalimentación. Android no solo cuenta con la comunidad más grande a nivel mundial de desarrolladores sino también el mayor movimiento de estos con multitud de eventos, concursos, competiciones y reuniones así como múltiples vías de comunicación como foros y chats oficiales para fomentar la participación y la colaboración para encontrar mejoras e ideas para futuras versiones.


Desventajas
El permitir muchas aplicaciones abiertas hace que el consumo de la batería se dispare y que dure mucho menos de lo previsto. Esto a la larga, hace que el usuario tenga que tener invariablemente su cargador a la mano, con las consiguientes molestias de siempre necesitar energía. Dependiendo del teléfono, puede durar incluso 6 horas, lo que obliga a tener que cargarse más de una vez al día, justamente por la gran cantidad de actividad que exige este sistema operativo.
Además, cuando se lanza una actualización de Android, el acceso depende del fabricante, lo que hace que una respuesta pueda tardar semanas e incluso meses en adaptar la nueva versión al móvil del usuario. Varios usuarios se han quejado con esto pero parece que por lo pronto, no hay mayores variaciones al respecto. Por otro lado, debido a la ‘filosofía aperturista’ de Android, este sistema operativo suele ser más propenso a diversas vulnerabilidades, y el apetito de diversos cibercriminales. Ya no es un secreto que la mayoría de software malicioso esté destinada a móviles con Android.
Otros puntos flacos son que Android es poco intuitivo, lo que dificulta su manejo. También está el hecho de que este sistema no siempre cierra todas sus aplicaciones, lo que incluso obliga a descargar alguna aplicación que cierre las aplicaciones abiertas. Los usuarios usan regularmente las diversas aplicaciones, pero éstas continúan abiertas sin importar que ya no las queramos. Al final, cuando uno quiere cerrarlas todas, se da cuenta de que hay 15 o 20 abiertas, lo que desgasta al equipo.
Es importante mencionar que muchas de las afirmaciones escritas arriba pueden ser subjetivas, y cada usuario ve de diferente forma que tan ventajoso es o deja de ser un sistema operativo móvil con respecto a sus competidores. De hecho, son clásicas las discusiones, muchas veces bastante acaloradas, entre usuarios de Android y usuarios de iOS con respecto a cuál de los dos sistemas operativos es el mejor. Si luego de leer este artículo discrepas con algunos de los puntos, eres bienvenido a expresas tu opinión a través de los comentarios.

Seguridad
Todas las apps de Android se someten a rigurosas pruebas de seguridad antes de aparecer en Google Play Store. Investigamos a cada programador de apps de Google Play y suspendemos a los que infringen nuestras políticas. De ese modo, comprobamos que una app sea segura aun antes de que la instales.

Fabricantes de Hardware
El 5 de noviembre de 2007 la Open Handset Alliance, un consorcio de varias compañías entre las que están Texas Instruments, Broadcom Corporation, Nvidia, Qualcomm, Samsung Electronics, Sprint Nextel, Intel, LG, Marvell Technology Group, Motorola, y T-Mobile; se estrenó con el fin de desarrollar estándares abiertos para dispositivos móviles.10 Junto con la formación de la Open Handset Alliance, la OHA estrenó su primer producto, Android, una plataforma para dispositivos móviles construida sobre la versión 2.6 de Linux.

El 9 de diciembre de 2008, se anunció que 15 nuevos miembros se unirían al proyecto Android, incluyendo PacketVideo, ARM Holdings, Atheros Communications, Asustek, Garmin, Softbank, Sony Ericsson, Huawei, Toshiba, Vodafone y ZTE.44 45

El 24 de febrero de 2014 Nokia presentó sus teléfonos inteligentes corriendo Android 4.1 "Jelly Bean" (aunque corriendo una versión propia, tomando la base de AOSP). Se trata de los Nokia X, X+ y XL.

Requerimientos de Instalación 

1 GHz CPU
 512 MB de RAM
 Pantallas de 3,5 "y alto.  


debian



Debian

Sistema Operativo Libre












¿Qué es?
Debian es una organización formada totalmente por voluntarios dedicada a desarrollar software libre y promocionar los ideales de la comunidad del software libre.


Interfaz



Historia

 El Proyecto Debian comenzó en 1993, cuando Ian Murdock hizo una invitación a todos los desarrolladores de software a contribuir a una distribución completamente coherente basada en el, entonces relativamente nuevo, núcleo Linux. Ese grupo relativamente pequeño de entusiastas, al principio patrocinados por la Free Software Foundation e influenciados por la filosofía GNU, ha crecido a lo largo de los años hasta convertirse en una organización de alrededor de 1026 desarrolladores Debian.
Los desarrolladores Debian están involucrados en una gran variedad de tareas, incluyendo la administración del Web y FTP, diseño gráfico, análisis legal de licencias de software, escribir documentación y, por supuesto, mantener paquetes de software.

Características 
·                     Coste: Debían es un sistema operativo (S.O.) de libre distribución (es decir sin coste alguno).
·                     Multiusuario: permite a varios usuarios acceder al mismo tiempo a través de terminales, y distribuye los recursos disponibles entre todos.
·                     Multiplataforma: Es decir que puede correr en la mayoría de plataformas del mercado (procesadores de la gama Intel y AMD, Motorola, Sun, Sparc, etc.).
·                     Kernel: Los sistemas Debian actualmente usan el núcleo de Linux.
·                     Memoria: La memoria se gestiona como un recurso unificado para los programas de usuario y para el caché de disco, de tal forma que toda la memoria libre puede ser usada para caché y ésta puede a su vez ser reducida cuando se ejecuten grandes programas.
·                     Licencia: Debian nace como una apuesta por separar en sus versiones el software libre del software no libre, para esto debe respetar 4 libertades: 1. libertad para usarlo.2. libertad para modificarlo.3. libertad para copiarlo.4. libertad para distribuir las modificaciones.
·                     Estabilidad: como Debian es una distribución que ha probado su estabilidad y utilidad, muchos desarrolladores la han tomado para crear otras nuevas como: Knoppix, Ubuntu, Sidux, etc.
·                       Seguridad: los problemas de seguridad se solucionan rápidamente con parches de seguridad que se actualizan en internet.
·                     Curva de Aprendizaje: Debian puede ser usado por cualquier persona que sepa qué es Linux, que haya tenido un Linux instalado, que sepa configurar las cosas básicas, que no se rinda ante las primeras dificultades.
·                     Facilidad de Uso: este sistema operativo no es aconsejable para aquellas personas procedentes de Windows, que quieren instalarse Linux porque han oído hablar muy bien de él, pero que quieren una instalación lo más parecida a Windows.
·                     Soporte: No se ofrece soporte ni garantías mercantiles en software libre. Sin embargo, podrás contratar algunas versiones de paga de Linux de algunas empresas y recibir soporte, asistencia técnica y una capacitación, dependiendo de tu póliza
·                     Aplicaciones: No todos los programas comerciales y profesionales tienen versiones para Linux, afortunadamente, existen muchas versiones de programas gratuitos con funciones parecidas.
·                     Versiones: Debian toma el nombre en clave de sus distintas versiones de los personajes de la película de animación Toy Story, del estudio Pixar. Todos los nombres son asignados cuando se crea una nuevamversión de pruebas (Testing), y se conservan cuando ésta pasa a ser estable (Stable). La única excepción a dicha norma es la versión inestable (Unstable), cuyo nombre en clave es Sid de forma fija, en honor al vecino torturador de juguetes de dicha película.



Aplicaciones

Synapse
Kate
AutoKey
LibreOffice
Chrome
Pidgin
Iceweasel
Amarok 
Choqok
Kmail
VLC
Yakuake
Dolphin
Kopete
Skype
Kaffeine.
aMule
Ktorrent
Jdownloader.
Wunderlist
Digikam
Gwenview
GIMP
Raw Therapee
Scribus
Inkscape
K3BLibreoffice
Krusader
Virtualbox
XBMC Media Center
Eclipse
Calibre
Devede
Google Earth
Qtpfsgui
Phatch
Filezilla
KRDC
Ventajas



Instalación sencilla.
Puede realizar la instalación directamente desde desde un CD, DOS o discos flexibles o incluso a través de la red. Increíble cantidad de software Debian viene con más de 18733 elementos de software diferentes. Cada bit de éstos es libre. Si tiene software propietario que corre bajo GNU/Linux, puede usarlo (de hecho, puede que incluso exista un instalador en Debian que automáticamente instale y configure todo por usted).


-Paquetes bien integrados
Debian sobrepasa a todas las otras distribuciones en lo bien integrados que están sus paquetes. Como todo el software lo empaqueta un grupo coherente, no sólo puede encontrar todos los paquetes en un mismo sitio sino que puede estar seguro de que hemos eliminado todos los problemas al respecto de complejas dependencias.


Código fuente
Todo el software en la distribución principal es conforme al criterio de las Directrices de Software Libre de Debian (DFSG). Esto significa que usted puede usar libremente este código para estudiarlo o para incorporarlo a un nuevo proyecto de software libre. También hay una buena cantidad de herramientas y código apropiado para el uso en proyectos propios.


-Actualizaciones fáciles
Actualizarse a una nueva versión de Debian es muy fácil gracias a nuestro sistema de empaquetamiento. Sólo tiene que ejecutar apt-get update ; apt-get dist-upgrade (o aptitude update ; aptitude dist-upgrade, según la versión) y usted puede actualizarse desde un CD en cuestión de minutos o configure apt para que utilice alguno de los trescientos espejos de Debian y actualícelo desde la red.


-Sistema de seguimiento de errores
El sistema de seguimiento de errores de Debian es público. . Aconsejamos a los usuarios que envíen informes de errores y serán notificados cuando y por qué el error ha sido solucionado. Este sistema permite que Debian responda a los problemas rápida y honestamente.


-Buena seguridad del sistema
Debian y la comunidad del software libre son muy sensibles a asegurarse de que los arreglos de problemas de seguridad entren en la distribución rápidamente. Normalmente, los paquetes arreglados se hacen disponibles a los pocos dias. La disponibilidad del código fuente permite que la seguridad en Debian se evalue de forma abierta, lo que evita que se implementen modelos de seguridad pobres. Además, la mayoría de los proyectos de software libre tienen sistemas de revisión por terceras partes, que, como primera medida, evitan que se introduzcan en el sistema problemas de seguridad potenciales.


-Software de seguridad
Debian tiene paquetes del famoso software GPG (y PGP) que permite enviar correo entre usuarios preservando su privacidad. Además, ssh permite crear conexiones seguras a otras máquinas que tengan ssh instalado.

Desventajas
El largo tiempo que transcurre entre lanzamientos de versiones estables. Por ejemplo, pasaron casi tres años entre el lanzamiento de Debian 3.0 y Debian 3.1.


-Debido al apego incluso nativo de las personas hacia Windows, todavía muchos usuarios tienen miedo de migrar a Linux, o al menos de interoperar con estos sistemas


-No todas las aplicaciones Windows están disponibles para Linux (aunque muchas de ellas se pueden instalar mediante emuladores), pero generalmente existe alguna alternativa LIBRE para estas aplicaciones.

Seguridad
Debian se toma la seguridad muy en serio. Nos hacemos cargo de todos los problemas de seguridad que reclaman nuestra atención y los corregimos en un plazo razonable. Muchos avisos se coordinan con otros agentes del software libre y se publican el mismo día que se hace pública la vulnerabilidad. También tenemos un equipo de auditoría de seguridad que revisa el archivo en busca de errores de seguridad nuevos o no corregidos.
La experiencia ha demostrado que la seguridad por medio de la oscuridad no funciona. La revelación pública permite soluciones más rápidas y mejores a los problemas de seguridad. En esa dirección, esta página indica la situación de Debian respecto a diversos agujeros de seguridad conocidos, que podrían potencialmente afectar a Debian.
Debian también participa en los esfuerzos de estandarización de seguridad: los avisos de seguridad de Debian son compatibles con CVE (revise las referencias cruzadas) y Debian está representado en el foro del proyecto Open Vulnerability Assessment Language (n.t. Lenguaje abierto de detección de vulnerabilidades).

Fabricantes del Hardware
  1. Intel
  2. AMD
  3. Cyrix
  4. IDT
  5. Transmeta

Requisitos de Hardware
  1. MInimo
  2. CPU: Pentium 4
  3. RAM:128mb
  4. Hard Drive: 2Gb
  5. Recomendado:
  6. CPU: Pentium 4
  7. RAM: 256 Mb
  8. Hard Drive: 10Gb