miércoles, 30 de noviembre de 2016

Haiku Os

Haiku Os

Sistema Operativo Libre




¿Qué es?
Es un sistema operativo de código abierto actualmente en desarrollo que se centra específicamente en la informática personal y multimedia. Inspirado por BeOS (Be Operating System), Haiku aspira a convertirse en un sistema rápido, eficiente, fácil de usar y fácil de aprender, sin descuidar su potencia para los usuarios de todos los niveles. El proyecto está dirigido por Haiku, Inc., una organización no lucrativa situada en Nueva York.
Interfaz de usuario.

Interfaz




Historia
En 2001 se inició el proyecto con el nombre de OpenBeOS, cuando la empresa Palm compró a Be, la empresa de BeOS. Esto dejaba a los usuarios de BeOS sin soporte a nuevas actualizaciones y nuevo software para sus equipos.
En 2004 el proyecto cambió de nombre para evitar los derechos de marca que tenía Palm. La decisión de usar como nombre Haiku —una forma de poesía tradicional japonesa, usada en mensajes de error de BeOS — intentaba reflejar la sencillez y elegancia que se obtenía con el antiguo sistema operativo BeOS.
En septiembre de 2009 se libera la primera Alpha de Haiku. Los usuarios que alguna vez usaron BeOS no van a poder evitar sentir una cierta nostalgia, y los recién llegados van a descubrir un nuevo sistema operativo diseñado para aprovechar al máximo el potencial de su hardware sin necesidad de tener conocimientos avanzados.
En mayo de 2010 se libera la segunda Alpha de Haiku. 8 meses después de la primera Alpha, la segunda es, como dicen desde el proyecto, “el resultado directo de la contribución de muchos voluntarios en todo el mundo “.
En junio de 2011 se libera la tercera Alpha de Haiku. El propósito principal de esta versión es proporcionar a los desarrolladores de terceros interesados una versión estable para pruebas y desarrollo. Por ello, Haiku incluye un completo conjunto de herramientas de desarrollo.
El 18 de agosto de 2011, el proyecto cumple 10 años.
2014-04-11 se anuncia el que el navegador Webkit nativo "webpositive" ya tiene soporte para html5 video.

Características
Haiku cuenta con un micronúcleo modular propio, llamado NewOS, el cual será altamente optimizado para trabajo con audio, vídeo, gráficos, y animaciones en tres dimensiones inspirado en el del original BeOS. Su arquitectura de núcleo avanzada ofrece capacidad para múltiples procesadores, un alto rendimiento, ancho de banda de entrada/salida modular y un penetrante sistema multihilo para su sistema de procesos multitarea reentrante, flexibilidad gráfica y respuesta en tiempo real, a diferencia de otros sistemas operativos Haiku Os es nativamente gráfico, en herencia desde BeOs, Programación visual por nodos a partir de las salidas de los programas que lo permiten a través de un software nativo llamado Cortex.

Ventajas
Un núcleo híbrido modular, lo que le permite ser óptimo para la edición de audio y vídeo y evita los problemas de kernel panic cuando falta algún driver. Además, está orientado al usuario de escritorio, lo que hace que la interfaz sea bastante buena, el sistema de archivos OpenBFS, que permite realizar búsquedas mucho más rápidas gracias a que los archivos se incorporan a una base de datos. Está liberado bajo la licencia MIT.

Requerimientos
-Pentium III
-2 GB libres en el disco duro
-Aplicaciones
-Haiku puede ser una buena solución para notebooks, laptops o incluso ordenadores un poco antiguos.
-Fabricantes de hardware
-BeOS fue víctima de la política monopolística de Microsoft y sus acuerdos cerrados con fabricantes que impedían la instalación de cualquier sistema operativo en una máquina con sus productos. Cuando descubrí BeOS estaba en la versión 4.5, creo recordar, y gracias a una “demo” reducida que encontré en una revista pude probarlo y me encantó.



No hay comentarios:

Publicar un comentario