miércoles, 30 de noviembre de 2016

OpenSolaris

OpenSolaris

Sistema Operativo Libre



¿Qué es?
OpenSolaris fue un sistema operativo libre publicado en 2005 a partir de la versión privativa de Solaris de Sun Microsystems, ahora parte de Oracle Corporation. OpenSolaris es también el nombre de un proyecto iniciado en 2005 por Sun para construir y desarrollar una comunidad de usuarios alrededor de las tecnologías del sistema operativo del mismo nombre. Después de la adquisición de Sun Microsystems, en agosto de 2010, Oracle decidió interrumpir la publicación y distribución de OpenSolaris, así como su modelo de desarrollo, basado en la disponibilidad de versiones de desarrollo compiladas cada dos semanas y versiones estables cada seis meses. Sin embargo, los términos de su licencia libre no han sido modificados, por lo que el código fuente afectado por ella será publicado cuando Oracle publique nuevas versiones de Solaris.
A raíz del cierre del repositorio de OpenSolaris por parte de Oracle, un grupo de ex-desarrolladores de OpenSolaris decidió hacer una bifurcación del código y ahora el desarrollo del núcleo del sistema operativo (o lo que hubiera sido OpenSolaris) continúa con un nuevo proyecto de la comunidad llamada Illumos. Illumos es básicamente el código fuente de OpenSolaris, pero reemplazando los componentes privativos que quedaban por código libre, y basado en el desarrollo continuo en forma de comunidad.


Interfaz


Historia
Los planes para hacer una versión libre de Solaris comenzaron a principios de 2004. Se formó un equipo multidisciplinario para considerar todos los aspectos del proyecto: la licencia, modelos de negocio, administración, co-desarrollo y análisis del código de fuente, herramientas, comercialización, diseño y desarrollo de la comunidad. Un software experimental fue formado en septiembre de 2004 con 18 personas que no eran miembros de Sun y funcionó durante 9 meses, en los cuales vinieron 145 participantes externos.
La apertura del código fuente de Solaris ha sido un proceso que se ha ido incrementando. La primera parte del código base de Solaris que se liberó fue la facilidad de trazo dinámica de Solaris (conocida comúnmente como DTrace), una herramienta para los administradores y desarrolladores que ayuda al sistema para el funcionamiento y la utilización óptimos. DTrace fue lanzado el 25 de enero de 2005. En aquel momento era algo muy bueno pero no logfro ser el mejhor dentro de todas las descriciones que poseía, Sun también lanzó la primera fase del sitio web de opensolaris.org, anunciando que la base del código de OpenSolaris sería lanzada bajo la CDDL, y anunció el intento para formar la Community Advisory Board (CAB). El día del lanzamiento, en el cual el código de sistema de Solaris fue lanzado, fue el 14 de junio de 2005. Sigue siendo un código de sistema que no está liberado, y está disponible solamente como archivos binarios. El código fuente de OpenSolaris representa el código de la estructura del desarrollo más reciente de Solaris.
Cinco miembros del CAB fueron anunciados el 4 de abril de 2005: dos fueron elegidos por la comunidad experimental, dos fueron designados por Sun, y uno fue designado por la comunidad de software libre por Sun. Los miembros del Consejo consultivo de la comunidad de 2005/2006 OpenSolaris eran Roy Fielding, Al Hopper, Rich Teer, Casper Dik, y Simon Phipps. El 10 de febrero de 2006 Sun firmó la carta de OpenSolaris, haciéndose un grupo independiente la comunidad de OpenSolaris bajo dirección del tablero que gobernaba de OpenSolaris (OGB). El CAB anterior se convirtió en el primer OGB, con la tarea de crear y de confirmar el gobierno de la comunidad de OpenSolaris no más adelante que el 30 de junio de 2006. El trabajo de crear el documento o la “constitución” del gobierno estaba en marcha conducido por un grupo de funcionamiento del gobierno que abarca el OGB y tres miembros invitados, Stephen Hahn y Keith Wesolowski (desarrolladores en la organización de Solaris de Sun) y Ben Rockwood (miembro de la Comunidad prominente de OpenSolaris). Sin embargo, problemas con la visión de Oracle sobre el sistema llevaron a la disolución de su comité.

Características
OpenSolaris contiene implementaciones de cliente y servidor de los protocolos IETF NFS de la versión 2 a la versión 4. Asimismo, hay nuevos proyectosOpenSolaris en marcha para NFS v4.1 (también conocido como NFS paralelo) que proporciona acceso paralelo y escalable a archivos distribuidos en distintos servidores.
OpenSolaris contiene el iniciador y el soporte de destino para el protocolo IETF iSCSI que permite utilizar el protocolo SCSI en redes TCP/IP.
OpenSolaris es, sin lugar a dudas, uno de los sistemas operativos habilitados para SAN con una pila de canal de fibra completa, incluido transporte de canal de fibra, interfaces para hardware y controladores HBA de canal de fibra, APIs de administración de almacenamiento y utilidades de administración de almacenamiento.

Cliente de sistema de archivos de Internet común (CIFS) que proporciona acceso a archivos y directorios en servidores CIFS. CIFS es el protocolo de uso compartido de archivos natural de los sistemas de Microsoft Windows.

Ventajas
El sistema está siendo progresivamente liberado bajo licencias CDDL, reconocida por la Open Source Initiative como licencia libre.
Se puede descargar gratuitamente de la página Web de SUN. Y copiar los CD's es lícito (no se considera pirateo).
Mismo sistema operativo disponible para muy distintas tecnologías de procesadores, AMD64, SPARC, x86 (sólo emplean un 5% del código especializado en el procesador, el resto -95%- es común sea cual sea el procesador).
El núcleo del sistema está programado para hacer funcionar programas en código Linux Estándar (no emula programas Linux, sino que los ejecuta, cualquier programa que funcione en Linux y esté en código fuente como *.rpm).
Permite software propietario en su distribución.
Sirve tanto para un ordenador personal como para un ordenador de empresa. (En este último caso es posible que ésta quiera contratar servicios de mantenimiento y especialización de software de SUN Microsystems)
Tiene potentísimas herramientas de PRE-detección de errores y análisis del hardware del ordenador y recuperación de datos. (bloqueo de partes de memoria, para evitar usarlas y no perder ningún dato...).
Es un excelente banco de pruebas bajo plataforma x86 para desarrollar software que luego puede ser portado sin apenas esfuerzo a grandes sistemas basados en UltraSparc.

Desventajas
-Algunas características importantes no estarán disponibles en la versión Free, todos los Upgrades y fixes del sistema operativo solo podrán ser obtenidos por suscripciones adicionales.
Mucha configuración manual para coexistir en el mismo dispositivo físico con otro sistema operativo.

 Requerimientos
256 MB RAM (o 512 MB Para PXE booting)
2 GB de espacio disponible en disco.
Para procesadores SPARC 250-MHz mínimo
Para procesadores x64- o x86 120-MHz mínimo (Checar lista de
compatibilidad Solaris Hardware Compatibility List (HCL))
DVD o CD-ROM
Para sistemas Solaris (Solaris 10, Solaris 9, Solaris 8, con sus respectivos parches) los requerimientos de hardware se detallan a continuación:
Procesador: SPARC, UltraSPARC
Disco duro: se requieren al menos 500MB de espacio disponible
Memoria RAM: 512 MB como mínimo
Video: 24 Bit Graphic display
2 a 7 GB de espacio Disco Rígido

Seguridad
Protección del núcleo: privilegios y permisos de archivos protegen los daemons y los dispositivos del núcleo.
Protección de los inicios de sesión: se requiere una contraseña para iniciar sesión. Las contraseñas tienen un cifrado fuerte. De manera inicial, los inicios de sesión remotos están limitados a un canal autenticado y cifrado mediante la función Secure Shell de Open Solaris. La cuenta root no puede iniciar sesión directamente.
Protección de datos: permisos de archivos protegen los datos en el disco. Se pueden configurar capas adicionales de protección. Por ejemplo, puede utilizar las listas de control de acceso (ACL), situar los datos en una zona, cifrar un archivo, cifrar un conjunto de datos ZFS de Open Solaris, crear un conjunto de datos ZFS de sólo lectura y montar sistemas de archivos para que no se puedan ejecutar ni los programas de setuid ni los archivos ejecutables.

Aplicaciones
Las funciones primarias del kernel pueden ser divididas en dos categorías: manejo del hardware mediante la asignación de sus recursos a los programas que están en ejecución, y proveer un conjunto de servicios de sistema a estos programas para su uso. El kernel de Solaris, como otros sistemas operativos, provee una máquina virtual que permite que múltiples programas se ejecuten concurrentemente en le plataforma de hardware. Cada programa tiene su propio ambiente de máquina virtual, con su contexto de ejecución y estado de ejecución.
El kernel posee mecanismos que permiten acceder los servicios del sistema operativo, tales como I/O, servicios de red, creación y terminación de procesos y threads, y comunicación interprocesos (IPC). Los procesos acceden estos servicios a través del uso de llamadas de sistema (system calls).

No hay comentarios:

Publicar un comentario