miércoles, 30 de noviembre de 2016

debian



Debian

Sistema Operativo Libre












¿Qué es?
Debian es una organización formada totalmente por voluntarios dedicada a desarrollar software libre y promocionar los ideales de la comunidad del software libre.


Interfaz



Historia

 El Proyecto Debian comenzó en 1993, cuando Ian Murdock hizo una invitación a todos los desarrolladores de software a contribuir a una distribución completamente coherente basada en el, entonces relativamente nuevo, núcleo Linux. Ese grupo relativamente pequeño de entusiastas, al principio patrocinados por la Free Software Foundation e influenciados por la filosofía GNU, ha crecido a lo largo de los años hasta convertirse en una organización de alrededor de 1026 desarrolladores Debian.
Los desarrolladores Debian están involucrados en una gran variedad de tareas, incluyendo la administración del Web y FTP, diseño gráfico, análisis legal de licencias de software, escribir documentación y, por supuesto, mantener paquetes de software.

Características 
·                     Coste: Debían es un sistema operativo (S.O.) de libre distribución (es decir sin coste alguno).
·                     Multiusuario: permite a varios usuarios acceder al mismo tiempo a través de terminales, y distribuye los recursos disponibles entre todos.
·                     Multiplataforma: Es decir que puede correr en la mayoría de plataformas del mercado (procesadores de la gama Intel y AMD, Motorola, Sun, Sparc, etc.).
·                     Kernel: Los sistemas Debian actualmente usan el núcleo de Linux.
·                     Memoria: La memoria se gestiona como un recurso unificado para los programas de usuario y para el caché de disco, de tal forma que toda la memoria libre puede ser usada para caché y ésta puede a su vez ser reducida cuando se ejecuten grandes programas.
·                     Licencia: Debian nace como una apuesta por separar en sus versiones el software libre del software no libre, para esto debe respetar 4 libertades: 1. libertad para usarlo.2. libertad para modificarlo.3. libertad para copiarlo.4. libertad para distribuir las modificaciones.
·                     Estabilidad: como Debian es una distribución que ha probado su estabilidad y utilidad, muchos desarrolladores la han tomado para crear otras nuevas como: Knoppix, Ubuntu, Sidux, etc.
·                       Seguridad: los problemas de seguridad se solucionan rápidamente con parches de seguridad que se actualizan en internet.
·                     Curva de Aprendizaje: Debian puede ser usado por cualquier persona que sepa qué es Linux, que haya tenido un Linux instalado, que sepa configurar las cosas básicas, que no se rinda ante las primeras dificultades.
·                     Facilidad de Uso: este sistema operativo no es aconsejable para aquellas personas procedentes de Windows, que quieren instalarse Linux porque han oído hablar muy bien de él, pero que quieren una instalación lo más parecida a Windows.
·                     Soporte: No se ofrece soporte ni garantías mercantiles en software libre. Sin embargo, podrás contratar algunas versiones de paga de Linux de algunas empresas y recibir soporte, asistencia técnica y una capacitación, dependiendo de tu póliza
·                     Aplicaciones: No todos los programas comerciales y profesionales tienen versiones para Linux, afortunadamente, existen muchas versiones de programas gratuitos con funciones parecidas.
·                     Versiones: Debian toma el nombre en clave de sus distintas versiones de los personajes de la película de animación Toy Story, del estudio Pixar. Todos los nombres son asignados cuando se crea una nuevamversión de pruebas (Testing), y se conservan cuando ésta pasa a ser estable (Stable). La única excepción a dicha norma es la versión inestable (Unstable), cuyo nombre en clave es Sid de forma fija, en honor al vecino torturador de juguetes de dicha película.



Aplicaciones

Synapse
Kate
AutoKey
LibreOffice
Chrome
Pidgin
Iceweasel
Amarok 
Choqok
Kmail
VLC
Yakuake
Dolphin
Kopete
Skype
Kaffeine.
aMule
Ktorrent
Jdownloader.
Wunderlist
Digikam
Gwenview
GIMP
Raw Therapee
Scribus
Inkscape
K3BLibreoffice
Krusader
Virtualbox
XBMC Media Center
Eclipse
Calibre
Devede
Google Earth
Qtpfsgui
Phatch
Filezilla
KRDC
Ventajas



Instalación sencilla.
Puede realizar la instalación directamente desde desde un CD, DOS o discos flexibles o incluso a través de la red. Increíble cantidad de software Debian viene con más de 18733 elementos de software diferentes. Cada bit de éstos es libre. Si tiene software propietario que corre bajo GNU/Linux, puede usarlo (de hecho, puede que incluso exista un instalador en Debian que automáticamente instale y configure todo por usted).


-Paquetes bien integrados
Debian sobrepasa a todas las otras distribuciones en lo bien integrados que están sus paquetes. Como todo el software lo empaqueta un grupo coherente, no sólo puede encontrar todos los paquetes en un mismo sitio sino que puede estar seguro de que hemos eliminado todos los problemas al respecto de complejas dependencias.


Código fuente
Todo el software en la distribución principal es conforme al criterio de las Directrices de Software Libre de Debian (DFSG). Esto significa que usted puede usar libremente este código para estudiarlo o para incorporarlo a un nuevo proyecto de software libre. También hay una buena cantidad de herramientas y código apropiado para el uso en proyectos propios.


-Actualizaciones fáciles
Actualizarse a una nueva versión de Debian es muy fácil gracias a nuestro sistema de empaquetamiento. Sólo tiene que ejecutar apt-get update ; apt-get dist-upgrade (o aptitude update ; aptitude dist-upgrade, según la versión) y usted puede actualizarse desde un CD en cuestión de minutos o configure apt para que utilice alguno de los trescientos espejos de Debian y actualícelo desde la red.


-Sistema de seguimiento de errores
El sistema de seguimiento de errores de Debian es público. . Aconsejamos a los usuarios que envíen informes de errores y serán notificados cuando y por qué el error ha sido solucionado. Este sistema permite que Debian responda a los problemas rápida y honestamente.


-Buena seguridad del sistema
Debian y la comunidad del software libre son muy sensibles a asegurarse de que los arreglos de problemas de seguridad entren en la distribución rápidamente. Normalmente, los paquetes arreglados se hacen disponibles a los pocos dias. La disponibilidad del código fuente permite que la seguridad en Debian se evalue de forma abierta, lo que evita que se implementen modelos de seguridad pobres. Además, la mayoría de los proyectos de software libre tienen sistemas de revisión por terceras partes, que, como primera medida, evitan que se introduzcan en el sistema problemas de seguridad potenciales.


-Software de seguridad
Debian tiene paquetes del famoso software GPG (y PGP) que permite enviar correo entre usuarios preservando su privacidad. Además, ssh permite crear conexiones seguras a otras máquinas que tengan ssh instalado.

Desventajas
El largo tiempo que transcurre entre lanzamientos de versiones estables. Por ejemplo, pasaron casi tres años entre el lanzamiento de Debian 3.0 y Debian 3.1.


-Debido al apego incluso nativo de las personas hacia Windows, todavía muchos usuarios tienen miedo de migrar a Linux, o al menos de interoperar con estos sistemas


-No todas las aplicaciones Windows están disponibles para Linux (aunque muchas de ellas se pueden instalar mediante emuladores), pero generalmente existe alguna alternativa LIBRE para estas aplicaciones.

Seguridad
Debian se toma la seguridad muy en serio. Nos hacemos cargo de todos los problemas de seguridad que reclaman nuestra atención y los corregimos en un plazo razonable. Muchos avisos se coordinan con otros agentes del software libre y se publican el mismo día que se hace pública la vulnerabilidad. También tenemos un equipo de auditoría de seguridad que revisa el archivo en busca de errores de seguridad nuevos o no corregidos.
La experiencia ha demostrado que la seguridad por medio de la oscuridad no funciona. La revelación pública permite soluciones más rápidas y mejores a los problemas de seguridad. En esa dirección, esta página indica la situación de Debian respecto a diversos agujeros de seguridad conocidos, que podrían potencialmente afectar a Debian.
Debian también participa en los esfuerzos de estandarización de seguridad: los avisos de seguridad de Debian son compatibles con CVE (revise las referencias cruzadas) y Debian está representado en el foro del proyecto Open Vulnerability Assessment Language (n.t. Lenguaje abierto de detección de vulnerabilidades).

Fabricantes del Hardware
  1. Intel
  2. AMD
  3. Cyrix
  4. IDT
  5. Transmeta

Requisitos de Hardware
  1. MInimo
  2. CPU: Pentium 4
  3. RAM:128mb
  4. Hard Drive: 2Gb
  5. Recomendado:
  6. CPU: Pentium 4
  7. RAM: 256 Mb
  8. Hard Drive: 10Gb

No hay comentarios:

Publicar un comentario