Fedora
Sistema Operativo Libre
¿Qué es?
Fedora es una distribución Linux para propósitos generales basada en RPM, que se caracteriza por ser un
sistema estable, la cual es mantenida gracias a una comunidad internacional de
ingenieros, diseñadores gráficos y usuarios que informan de fallos y prueban
nuevas tecnologías. Cuenta con el respaldo y la promoción de Red Hat.
El proyecto no busca sólo incluir software libre y de código
abierto, sino ser el líder en ese ámbito tecnológico. Algo que hay
que destacar es que los desarrolladores de Fedora prefieren hacer cambios en
las fuentes originales en lugar de aplicar los parches específicos en su
distribución, de esta forma se asegura que las actualizaciones estén
disponibles para todas las variantes de Linux. Max Spevack en una entrevista afirmó que:
"Hablar de Fedora es hablar del rápido progreso del software libre y de código
abierto. Durante sus primeras 6
versiones se llamó Fedora Core,
debido a que solo incluía los paquetes más importantes del sistema operativo.
De acuerdo a DistroWatch,
Fedora es la cuarta distribución de Linux más popular, por detrás de Linux Mint, Mageia y Ubuntu.
Interfaz
Historia
El Proyecto Fedora fue creado a finales del 2003 cuando Red Hat Linux fue descontinuado. Red Hat Enterprise Linux (RHEL) continuaría siendo la distribución Linux oficialmente
soportada por Red Hat, mientras que Fedora sería un proyecto comunitario. La
rama de liberaciones de RHEL derivan de las versiones de Fedora.
El nombre de Fedora deriva de Fedora Linux, un proyecto creado
por voluntarios que proveía software adicional a la distribución Red Hat Linux,
y del característico sombrero
Fedora usado en el logotipo de la
distribución comercial. Fedora Linux fue finalmente absorbido en el Proyecto
Fedora. Fedora es una marca
registrada de Red Hat, aunque esto ha sido previamente disputado por los
creadores del proyecto de repositorios Fedora, el problema ha sido resuelto.
Caracteristicas
- Incluye DVD’s, CD’s, LiveCD’s, USB’s para
instalar y CD’s y USB’s de rescate por si el
sistema falla o tiene que ser reparado.
- Fedora
trata de ser el líder en el ámbito de usar software libre y código
abierto.
- Prefieren
hacer cambios en las fuentes que aplicar un parche específico para su
distribución, de esta forma se asegura que las actualizaciones estén
disponibles para todas las variantes de Linux.
- Yum es
el administrador de paquetes del sistema. Una alternativa para este
administrador es apr-rmd (comparable con APT pero maneja RPM)
que podria ser más familiar para personas que hayan usado Debian o
derivados.
- Al
igual que Mandriva y Ubuntu, cuenta con repositorios de los cuales Fedora
recomienda usar solo los de código abierto o software libre.
- Fedora
se destaca en seguridad y utiliza SeLinux entre otras medidas de
seguridad.
Ventajas
- Es un sistema operativo gratuito, el cual
puedes descargarlo o pedir un cd de instalación sin costos desde internet.
Aunque existen versiones pagadas, estas son muchísimo más baratas que pagar por
una versión de Windows o de Mac. Por tanto todas sus actualizaciones no tienen
costo.
- Es un sistema que no requiere mucha maquina para que funcione con fluidez. Este punto es bastante útil para todos los que utilizan computadores más viejitos o para los que quieran reutilizar sus tarros más obsoletos.
- Linux es un sistema mucho más seguro debido a que el sistema operativo es más robusto que el resto, dificultando seriamente el ingreso de algún intruso, y a que los puntos de ataque principales de los hackers son los sistemas y servidores windows.
- La eficiencia con que trabaja linux permite que los programas funcionen con mayor rapidez, en comparación a otros sistemas operativos. Esto se observa de mejor manera al tener varias aplicaciones trabajando a la vez.
- Al ser más estable, es casi improbable que ocurran errores durante el funcionamiento de algún programa. Esto favorece el funcionamiento de programas de: programación (valga la redundancia), de base de datos, de diseño, multimedia, etc.
- Linux posee una gran variedad de programas a sus disposición, la mayoría de los cuales son gratuitos. Para que comprueben este punto acá les dejo un link donde se observan programas de windows y su equivalente en linux (los más importantes).
- Existe una gran comunidad de usuarios en internet donde puedes consultar cualquier duda y problema que tengas.
- Existe una gran cantidad de distribuciones hechas a partir del núcleo linux (Ej: Ubuntu, Debian, Red Hat, Fedora, Mandriva, Opensuse, Slackware, Gentoo, Archlinux, etc). Por tanto existen en internet un montón de opciones para elegir.
- Al conectarse en red, linux reconoce sin problemas otro tipo de distribuciones conectadas.
- En el caso de instalar linux y otro(s) sistema(s) operativo(s), el programa de arranque no sufre complicaciones.
- Linux, al ser un sistema operativo libre, tiene la capacidad de ser modificado por cualquier programador que guste (y gracias a ello es que las actualizaciones de cada distribución son las más rápidas del mercado).
- Muchos programas utilizados en investigación y trabajo científico solo funcionan en este sistema operativo.
- Es un sistema que no requiere mucha maquina para que funcione con fluidez. Este punto es bastante útil para todos los que utilizan computadores más viejitos o para los que quieran reutilizar sus tarros más obsoletos.
- Linux es un sistema mucho más seguro debido a que el sistema operativo es más robusto que el resto, dificultando seriamente el ingreso de algún intruso, y a que los puntos de ataque principales de los hackers son los sistemas y servidores windows.
- La eficiencia con que trabaja linux permite que los programas funcionen con mayor rapidez, en comparación a otros sistemas operativos. Esto se observa de mejor manera al tener varias aplicaciones trabajando a la vez.
- Al ser más estable, es casi improbable que ocurran errores durante el funcionamiento de algún programa. Esto favorece el funcionamiento de programas de: programación (valga la redundancia), de base de datos, de diseño, multimedia, etc.
- Linux posee una gran variedad de programas a sus disposición, la mayoría de los cuales son gratuitos. Para que comprueben este punto acá les dejo un link donde se observan programas de windows y su equivalente en linux (los más importantes).
- Existe una gran comunidad de usuarios en internet donde puedes consultar cualquier duda y problema que tengas.
- Existe una gran cantidad de distribuciones hechas a partir del núcleo linux (Ej: Ubuntu, Debian, Red Hat, Fedora, Mandriva, Opensuse, Slackware, Gentoo, Archlinux, etc). Por tanto existen en internet un montón de opciones para elegir.
- Al conectarse en red, linux reconoce sin problemas otro tipo de distribuciones conectadas.
- En el caso de instalar linux y otro(s) sistema(s) operativo(s), el programa de arranque no sufre complicaciones.
- Linux, al ser un sistema operativo libre, tiene la capacidad de ser modificado por cualquier programador que guste (y gracias a ello es que las actualizaciones de cada distribución son las más rápidas del mercado).
- Muchos programas utilizados en investigación y trabajo científico solo funcionan en este sistema operativo.
Desventajas
- Muchos dispositivos de hardware no están
diseñados para linux. Por tanto su instalación pueden resultar tediosos o hasta
imposible, dependiendo del caso.
- Muchas de las aplicaciones de windows no se pueden ejecutar en linux. Por tanto cualquier documento de windows complejo (ej: docx, xlsx, pptx, xps, etc) sera difícil de trabajar en linux.
- Además pueda que no exista el programa que cumpla a cabalidad tus requerimientos.
- La gran mayoría de los juegos existentes para computador solo se pueden instalar en windows. Para linux existe un muy reducido número de juegos instalables (lo cual no impide que se puedan jugar gracias a emuladores o maquinas virtuales..xD).
- Linux no posee, en algunos casos, la facilidad de windows de modificar todo haciendo varios clicks. El uso de comandos y una pantalla de terminal asusta a muchos usuarios novatos.
- Solo las distribuciones más importantes tienen soporte técnico. Existe distros más pequeñas donde solo lo poseen por un tiempo.
- La gran mayoría de las empresas trabajan con sistemas windows, por lo que linux queda renegado al trabajo en pc personales.
- Dada la facilidad de trabajar con windows y a la gran disponibilidad de programas, juegos aplicaciones y crackeos para trabajar en ellos; windows lidera la industria mundial de sistemas operativos (gracias también a sus relaciones con empresas, organizaciones y países de todo el orbe).
- El usuario que “recién” comienza a trabajar en un computador (niños de 5 años de edad) demora menos en aprender windows que linux. Además hay que considerar el hecho de que cuando chico todos los pcs venían con windows instalado y ni se te pasaba por la cabeza la idea de que existiera otro sistema operativo.
- Muchas de las aplicaciones de windows no se pueden ejecutar en linux. Por tanto cualquier documento de windows complejo (ej: docx, xlsx, pptx, xps, etc) sera difícil de trabajar en linux.
- Además pueda que no exista el programa que cumpla a cabalidad tus requerimientos.
- La gran mayoría de los juegos existentes para computador solo se pueden instalar en windows. Para linux existe un muy reducido número de juegos instalables (lo cual no impide que se puedan jugar gracias a emuladores o maquinas virtuales..xD).
- Linux no posee, en algunos casos, la facilidad de windows de modificar todo haciendo varios clicks. El uso de comandos y una pantalla de terminal asusta a muchos usuarios novatos.
- Solo las distribuciones más importantes tienen soporte técnico. Existe distros más pequeñas donde solo lo poseen por un tiempo.
- La gran mayoría de las empresas trabajan con sistemas windows, por lo que linux queda renegado al trabajo en pc personales.
- Dada la facilidad de trabajar con windows y a la gran disponibilidad de programas, juegos aplicaciones y crackeos para trabajar en ellos; windows lidera la industria mundial de sistemas operativos (gracias también a sus relaciones con empresas, organizaciones y países de todo el orbe).
- El usuario que “recién” comienza a trabajar en un computador (niños de 5 años de edad) demora menos en aprender windows que linux. Además hay que considerar el hecho de que cuando chico todos los pcs venían con windows instalado y ni se te pasaba por la cabeza la idea de que existiera otro sistema operativo.
Seguridad
SELinux ("Security-Enhanced
Linux") se destaca entre las características de seguridad de Fedora, pues
implementa una gran variedad de políticas de seguridad, incluyendo control de
acceso obligatorio (MAC "Mandatory Access Control"), a través de los
Módulos de Seguridad de Linux que están en el núcleo
Linux del sistema.
La distribución está liderando las distribuciones que incorporan
SELinux, habiéndolo introducido
en Fedora Core 2. Sin embargo lo desactivó como elemento predeterminado, pues
alteraba radicalmente la forma en que el sistema operativo funcionaba.
Posteriormente fue activado por defecto en Fedora Core 3 introduciendo una
política menos estricta. Fedora
también tiene métodos propios para prevenir la sobrecarga del buffer y la
utilización de rootkits. La verificación del buffer en tiempo de compilación, «Exec
Shield» y restricciones en como la memoria del núcleo en /dev/mem puede ser
accedida ayudan a prevenir esto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario