Chrome OS
Sistema Operativo Libre
¿Qué es?
Chrome OS es un proyecto llevado a cabo por la
compañía Google para desarrollar un sistema
operativo basado en la web. A través de su blog
oficial, Google anunció el 7 de julio de 2009 Google
Chrome OS, un sistema realizado con base en código abierto (Núcleo
Linux) y orientado inicialmente para miniportátiles, estando disponible en
junio de 2011. Funciona sobre microprocesadores con
tecnología x86 o ARM.
Chrome OS se basa en el proyecto de código
abierto Chromium OS, que, a diferencia de Chrome OS, se puede
compilar a partir del código fuente descargado. Chrome OS es la versión
comercial privativa instalada en hardware específico fabricado por socios de
Google como Samsung, Acer y LG Electronics, entre otros.
Interfaz
Historia
Anuncio
El 7 de julio de 2009, Google anuncia uno de sus
más grandes proyectos, su propio sistema operativo, el cual es nombrado
«Google Chrome OS» (o simplemente abreviado Chrome OS), justo 9 meses
después de haber lanzado su navegador Google Chrome. Google explica que
Chrome OS es un sistema operativo diferente a lo que se conoce comúnmente como
sistema operativo de escritorio, siendo el navegador Google Chrome su principal
herramienta de uso.
Las primeras características que destaca Google es, que su
sistema operativo es un proyecto de código abierto y sin costo alguno. Al
igual que el navegador Google Chrome que cuenta con el
proyecto Chromium como el proyecto abierto para su desarrollo, Google
Chrome OS cuenta con Chromium OS como proyecto de código abierto para
su desarrollo. Google también destaca que su interfaz de usuario es simple,
rápida, y segura, debido a que su principal herramienta de uso es el navegador
Google Chrome. El sistema operativo está diseñado de tal forma que el usuario
pueda conectarse a Internet en cuestión de segundos. Contará con soporte para
procesadores x86 y ARM, y con el soporte de una gran lista de
fabricantes de hardware y software.
Lanzamiento del código abierto
El 19 de noviembre de 2009 se lanzó el proyecto abierto
Chromium OS, proyecto que permite la colaboración abierta del desarrollo del
sistema operativo de Google. El núcleo del sistema es Linux, y cuenta con
herramientas del entorno Linux.
Chrome Notebook (Cr-48)
El 7 de diciembre de 2010, Google anunció un
programa piloto que consiste en enviar una computadora portátil (notebook) sin
costo alguno, a aquellas personas residentes en Estados Unidos que quieran
empezar a probar, en una etapa previa, el sistema operativo Chrome OS. El
computador cuenta con una conexión 3G, gracias al proveedor de telefonía
móvil Verizon, conexión Wi-Fi, una pantalla LCD de 12,1
pulgadas, cámara integrada, tapete táctil multitáctil, y un teclado
modificado especialmente para Chrome OS.
Chromebook
El 11 de mayo de 2011, en el evento Google
I/O son presentados dos Chromebooks potenciados con Chrome OS,
fabricados por Samsung y Acer. Ambos Chromebooks cuentan con
discos SSD, sin unidad óptica, tapete multitáctil, pantallas de 12,1
y 11,6 pulgadas, conexión Wi-Fi o 3G, y con baterías de larga
duración de hasta 8,5 horas continuas. El 15 de junio de 2011 los
Chromebooks se lanzan a la venta para el público, con precios desde los $349
hasta los $499 USD.
Características
Chrome OS está diseñado de una forma minimalista, debido a
que su principal herramienta es el navegador web Google Chrome. De
esta forma, la compañía planea mover gran parte de la interfaz de
usuario desde un entorno de escritorio hacia Internet.
Las principales características de la interfaz de usuario
son:
Paneles: Los paneles son pequeñas ventanas inferiores que se
utilizan para diferentes tareas, tales como la descarga de archivos, navegador
de archivos, mensajería instantánea en Hangouts, tomar notas, o
notificadores de eventos como Google Calendar, Gmail, y actualizaciones
del sistema. Los paneles también permiten ser minimizados para ocultarse, y
también se pueden utilizar mientras se navega en diferentes sitios al
permanecer estáticos.
Indicadores: Los indicadores se encuentran en la parte
superior derecha, e indican procesos como la hora, batería, conexión y
selector Wi-fi, y conexión 3G.
Pestañas: Las pestañas son lo más utilizado en el
sistema, se utilizan para abrir las aplicaciones y sitios, y permiten abrir
opciones del sistema. Las pestañas también se pueden "fijar" y
disminuir su tamaño para quedar ancladas en la parte superior izquierda.
Lanzadores: Los lanzadores aparecen en la página principal,
y son iconos grandes que se utilizan para abrir aplicaciones web, también ver
los sitios más visitados, y ver los marcadores en una barra superior.
OK Google: En nuevas versiones de este sistema fue
incorporada la función de búsqueda mediante la detección de la frase "Ok
Google"; ya sea dentro de una pestaña nueva o dentro del lanzador de
aplicaciones.
Smartlock: Esta función está desarrollada para lograr
desbloquear el sistema sobre la base de la vinculación mediante bluetooth de un
dispositivo Android, el cual debe contar con un pin de seguridad como
medida extra de validación.
Ventajas
El sistema operativo Chrome se basa de manera tan agresiva
en Internet que los dispositivos con él ni siquiera deben tener discos duros
para funcionar. Cada aplicación es una aplicación Web, todos los datos
serán almacenados en la nube, y estas operaciones se realizarán a través del
navegador Chrome. Es decir, está totalmente basado en la computación en nube
o cloud computing.
Una de sus ventajas es que, al poder correr aplicaciones en la nube, es compatible con la mayoría de los formatos conocidos. Por ejemplo, insertas un dispositivo USB en un portátil con sistema operativo Chrome, se abrirá una ventana que muestra que el dispositivo contiene varios archivos de Microsoft Excel. Cuando se hace clic en uno de los archivos, el sistema automáticamente arranca una aplicación Web basada en Windows de Excel, la cual te permitirá abrir el archivo en su interior.
Otra cosa para destacar es su velocidad, la versión actual del sistema operativo puede arrancar en siete segundos y abrir una aplicación Web en otros tres, y si esto te parece poco, los ingenieros de Google están trabajando para disminuir aún más estos tiempos.
Una de sus ventajas es que, al poder correr aplicaciones en la nube, es compatible con la mayoría de los formatos conocidos. Por ejemplo, insertas un dispositivo USB en un portátil con sistema operativo Chrome, se abrirá una ventana que muestra que el dispositivo contiene varios archivos de Microsoft Excel. Cuando se hace clic en uno de los archivos, el sistema automáticamente arranca una aplicación Web basada en Windows de Excel, la cual te permitirá abrir el archivo en su interior.
Otra cosa para destacar es su velocidad, la versión actual del sistema operativo puede arrancar en siete segundos y abrir una aplicación Web en otros tres, y si esto te parece poco, los ingenieros de Google están trabajando para disminuir aún más estos tiempos.
Desventajas
1. Google controlará y certificará los componentes hardware
compatibles con Chrome OS. Al igual que Apple, parece que Google quiere
controlar el ecosistema de netbooks –por ahora solo estos parecen destinados a
albergar el sistema operativo– para preinstalarlo solo en ciertas
configuraciones hardware. La excusa es «poder afinarlo al máximo y garantizar
la estabilidad y velocidad máximas».
2. Limitaciones interesantes. Habrá versiones para x86 y
ARM, pero nada de x86_64 o de otras plataformas. Además, solo se podrá ejecutar
sobre discos de estado sólido (SSDs). ¿Qué sentido tiene esto? Vender netbooks
muy especiales que se asemejen a los primeros modelos que disponían de unidades
SSD de 4 y 8 Gbytes. En realidad, parece que Chrome OS no necesitará más.
3. No hay soporte de aplicaciones nativas de escritorio.
Todo corre en la Web. Aprovechar la potencia de servicios web no es malo, pero
deberían haber ofrecido esa posibilidad.
4. No habrá almacenamiento local. Todo se almacenará en la
Nube, como los servicios a los que accederemos. Mal enfoque, teniendo en cuenta
que la inmensa mayoría de los usuarios no confían en el paradigma de tenerlo
todo en la red de redes.
Requerimientos
Un sistema de 64 bits para realizar la compilación; un
sistema de 32 bits puede ser soportado por el camino.
Una cuenta con acceso a sudo
Acceso a root, para correr el
comando chroot y montar la tabla de montaje.
4 GB de RAM
Una conexión a Internet, para la descarga inicial de mínimo
uno 2 GB, y para actualizaciones posteriores.
Seguridad
También contará con una arquitectura de seguridad
actualizada. Google enfatiza el hecho de que sus Chromebooks no
sufrirán de virus o programas maliciosos. Debido a que muchos
sistemas operativos actuales fueron diseñados en épocas en las
que internet no era predominante, Chrome se diseña teniendo muy en
cuenta esto, por ende, eliminando riesgos de seguridad comunes arraigados.
Los puntos más importantes con respecto a la seguridad de
Chrome OS son:
Actualizaciones automáticas: Las aplicaciones webs
instaladas, extensiones, temas, el navegador, y el sistema operativo se
mantendrá al día con actualizaciones automáticas.
Aislamiento de procesos: Aislar procesos que puedan
comprometer la seguridad del sistema, tales como Flash Player, extensiones o
aplicaciones instaladas.
Verificación de arranque: Monitoriza si el sistema ha sido
manipulado por entes externos antes de que el sistema parta, y vuelve a una
versión de respaldo si esto ha sucedido.
Cifrado de datos: Todos los datos descargados en el disco
son cifrados en tiempo real de punta a punta, además los datos que se
sincronizan pasado por los servidores de Google se cifran, por defecto, usando
las credenciales del usuario, y dando la posibilidad de cambiar la contraseña
por la que el usuario elija.
Modo visita: Parecido a la «cuenta de invitado» presente en
sistemas operativos Windows, GNU/Linux, y Mac OS X. En este modo el usuario
puede pasar la máquina a conocidos para que utilicen una cuenta de visita sin
que sus datos se vean comprometidos.
Fabricantes de hardware
Google está trabajando con numerosas empresas para diseñar y
construir dispositivos que soporten Chrome OS. Entre la lista de empresas
destacan Intel, Acer, Samsung Adobe, ASUS, Freescale, Hewlett-Packard, Lenovo, Qualcomm, Texas
Instruments, Canonical, Dell y Toshiba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario