¿Qué es?
ReactOS (React Operating System) es un sistema operativo de código abierto para PC x86/x64 concebido para ser compatible a nivel binario con programas informáticos y controladores de dispositivos diseñados para Microsoft Windows Server 2003.
Su desarrollo comenzó en 1995, como un clon de Windows
95, que fue continuado a principios de 1998 como ReactOS, y ha continuado
con la incorporación gradual de las características de las últimas versiones
de Windows. ReactOS ha sido señalado como un posible reemplazo drop-in de
código abierto para Windows y por su información sobre las APIs de
Windows indocumentadas. Como se afirma en el sitio web
oficial, "El objetivo principal del proyecto ReactOS es proporcionar
un sistema operativo que sea compatible a nivel binario con Windows... de tal
manera que las personas acostumbradas a la familiar interfaz de usuario de
Windows la encontrarían sencilla usando ReactOS. El objetivo final de ReactOS
es permitir quitar Windows e instalar ReactOS sin que el usuario final note el
cambio. A febrero de 2016, ReactOS es considerado como software alfa,
que, si bien posee características incompletas, muchas aplicaciones de Windows
ya funcionan (por ejemplo, Adobe Reader 6.0, OpenOffice,
etc ), y por lo tanto es recomendado por desarrolladores solamente para
propósitos de evaluación y prueba.
ReactOS está principalmente escrito en C, con algunos
elementos, como el Explorador de archivos de ReactOS Explorer,
escritos en C++. El proyecto se está portando a las arquitecturas de
procesador ARM y AMD64. ReactOS, como parte del
ecosistema FOSS, re-utiliza y colabora con otros muchos proyectos de
software libre, más notablemente el proyecto Wine el cual desarrolla
una capa de compatibilidad de Windows para sistemas operativos basados
en Unix.
Historia
Alrededor de 1996 un grupo de programadores y
desarrolladores de software libre comenzaron un proyecto
llamado FreeWin95 el cual consistía en implementar
un clon de Windows 95. El proyecto estuvo bajo discusión por el
diseño del sistema ya habiendo desarrollado la capa compatible con MS-DOS, pero
esta fue una situación que no se completó.
Si bien FreeWin95 se comenzó con grandes expectativas,
todavía no había habido ninguna compilación publicada al público a finales de
1997. Como resultado, los miembros del proyecto, dirigidos por el coordinador
de Jason Filby, se unieron para reactivar el proyecto. El proyecto reactivado
trató de duplicar la funcionalidad de Windows NT. En crear el nuevo
proyecto, se eligió un nuevo nombre, ReactOS. El proyecto comenzó su desarrollo
en febrero de 1998 con la creación la base de un nuevo núcleo de NT y
controladores básicos. El nombre de ReactOS fue acuñado por el fundador
del proyecto Jeff Knox. Si bien el término "OS" hace referencia a
"sistema operativo" (operating system, en inglés), el
término React "reaccionar" se refiere a la insatisfacción
del grupo con - y la reacción - a la posición de monopolio de Microsoft.
Característica
ReactOS está principalmente escrito en C, con algunos elementos, tales
como ReactOS Explorer y la pila del sonido, escritos en C++. El
proyecto se basa en MinGW para la compilación, y se contribuye a
su desarrollo a través de la presentación de los parches a sus componentes. Los desarrolladores tienen por objeto hacer que el núcleo sea más compatible con Windows NT 5.2 (Windows Server 2003), y el API de modo de usuario con Windows NT 6.0 (Windows Vista), para añadir soporte para más aplicaciones y hardware. El soporte para DirectX se lleva a cabo a través de ReactX, una reimplementación de la empresa. El renderizado 2D acelerado por hardware se hace de forma nativa, mientras que la funcionalidad de dibujo se redirige a OpenGL como una solución temporal.
El desarrollo está limitado por la falta de gente con experiencia. A partir del 24 de marzo de 2010, la entrada de ReactOS en Ohloh , lleva a un "equipo activo de desarrollo muy grande", que lista 37 desarrolladores que han contribuido por un período de más de 12 meses y un total acumulado de 97 usuarios actuales y pasados que han contribuido con código al proyecto a través de Subversion desde su creación. Por el contrario, hay 1000 de los desarrolladores que trabajaron solamente en Windows 7, organizados en 25 equipos, cada equipo con un promedio de 40 desarrolladores. Además, en su presentación en Hackmeeting 2009 en Milán, Michelle C., desarrollador de ReactOS, señaló que la mayoría de los desarrolladores aprenden sobre la arquitectura de Windows mientras se trabaja en ReactOS sin tener ningún conocimiento previo.
Aplicaciones
ReactOS hace uso del código de otros proyectos donde sea posible, de manera que
los desarrolladores puedan evitar la duplicación de funciones disponibles y
centrarse en la compatibilidad binaria con Windows.
Un diagrama de la arquitectura de ReactOS simplificada, con
las dependencias de Wine indicadas con el logo de éste.
ReactOS usa porciones del proyecto Wine para que pueda
beneficiarse de sus avances en la aplicación de Win32 API. NTDLL, USER32,
KERNEL32, GDI32 y componentes de Advapi no pueden ser utilizados debido a sus
diferencias con la arquitercura de ReactOS, pero las otras partes del código
pueden ser compartidas entre ambos proyectos. Los componentes que no están
disponibles a partir de Wine se desarrollan por separado.
ReacOS soporta varias arquitecturas:
ReacOS soporta varias arquitecturas:
IA-32.
Xbox (Regresión).
PowerPC. (Olvidado)
ARM (Arranque parcial).
AMD64 (Arranque parcial).
Windows NT 4.0 fue portado a otras arquitecturas de IA-32
como MIPS, Alpha AXP y PowerPC, y los derivados de NT han sido tratados de
manera similar, como Windows XP portado a AMD64, y Windows Server 2003
portado a AMD64 e Itanium. En vista de esto, los desarrolladores de
ReactOS lo han portado parcialmente a las arquitecturas AMD64 y ARM. El
soporte para la Xbox, una variante de la IA-32, se añadió a través de
una arquitectura específica de la HAL, aunque ésta, junto con el soporte
para PowerPC, ya no es mantenido activamente.
Ventajas
-ReactOS combina la potencia y fortaleza del núcleo NT - conocido por su
extensibilidad, portabilidad, fiabilidad, robustez, rendimiento y compatibilidad
– con la compatibilidad con Win32.
Desventajas
-El sistema operativo aún está en su versión de prueba y esto limita a los usuarios conocerlo.
Requerimientos de hardware para su instalación
- 32 Mb RAM
- 300 Mb HDD
- T. GRAFICA: cualquiera compatible con VESA 2.0
- T. SONIDO: cualquiera (a día de hoy no hay soporte)
No hay comentarios:
Publicar un comentario