miércoles, 30 de noviembre de 2016

Ubuntu

UBUNTU TOUCH


Sistema Operativo Libre

¿Qué es?
Ubuntu Touch se caracteriza por ser un sistema diseñado para plataformas móviles. Ubuntu Touch utiliza el framework Qt 5 basado en la interfaz de usuario táctil y varios marcos de software desarrollados originalmente para Maemo y MeeGo como oFono. Además cuenta con un inicio de sesión único, utilizando libhybris, sistema que se usa con núcleos Linux utilizadas en Android, lo que hace que sea fácilmente portado a los últimos teléfonos inteligentes Android.
Ubuntu Touch utiliza las mismas tecnologías esenciales del Escritorio de Ubuntu, por lo que las aplicaciones diseñadas para esta plataforma pueden ser usada en ambas. Además, los componentes de escritorio de Ubuntu vienen con el sistema Ubuntu Touch, permitiendo que los dispositivos táctiles de Ubuntu puedan proporcionar una completa experiencia de escritorio cuando se conecta a un monitor externo. Los dispositivos táctiles de Ubuntu pueden estar equipados con una sesión completa de Ubuntu y pueden cambiar por completo el escritorio del sistema operativo cuando se conecta a una estación de acoplamiento. Si está conectado el dispositivo se pueden utilizar todas las características de Ubuntu y el usuario puede realizar trabajo de oficina o incluso jugar juegos en ARM mediante el dispositivo.

Interfaz



Historia
Ubuntu Touch se presentó públicamente el 2 de enero de 2013. Se trata del segundo proyecto de Canonical enfocado al desarrollo de plataformas para dispositivos móviles, tras sus experimentos con Ubuntu for Android, que fue presentado en el Mobile World Congress de 2013.  Luego se realizan pruebas en el Galaxy Nexus de Google revelando un buen funcionamiento para los desarrolladores y se asientan las bases para continuar con su desarrollo y perfeccionamiento.

Características
Pantalla de inicio sin sistema de bloqueo/desbloqueo (que funciona con un nuevo sistema de gestos y se aprovecha para mostrar notificaciones).
Ubuntu Touch incluye como aplicaciones centrales de medios sociales y medios de comunicación (por ejemplo, aplicaciones de Facebook, YouTube, y un lector de RSS ). Las aplicaciones estándar, tales como una calculadora, un cliente de correo electrónico, un despertador, un gestor de archivos, e incluso un terminal están incluidos también. En este momento doce o más aplicaciones principales se están desarrollando.
Integración con Ubuntu One.

Aplicaciones
File Manager: Un explorador de ficheros. Básico para tener un control sobre tus archivos y documentos, además de para poder trastear un poco sobre el sistema de ficheros de Ubuntu. Sin duda una de las imprescindibles.
Terminal: ¿Necesita descripción? Por supuesto es una de las aplicaciones más apreciadas por los asiduos de Ubuntu. Desde él podrás ejecutar una gran cantidad de los comandos típicos de la versión de escritorio. Algunos los encontrarás bloqueados debido a que el sistema está montado, por defecto, sólo de lectura. Aun así, muy muy útil.
Document viewer: Este visor de documentos soporta ficheros TXT y PDF. Para PDF no dispone de grandes opciones, pero sí que tiene visión de noche, acceso directo a la página deseada y mostrar detalles del fichero. Ten en cuenta que sólo es un visor de documentos, y para editarlos necesitarás otra aplicación como Edit.
Dekko: Es un cliente de correo electrónico, aún en fase beta, que soporta cuentas de Google, Outlook, Yahoo! y cualquier otra cuenta POP3 o IMAP. De momento utiliza métodos de conexión en desuso por algunos proveedores, como Gmail, por lo que si deseas usarla para éste necesitarás indicarlo explícitamente en tu cuenta. Encontrarás más información aquí.
uDropCabin: Es un cliente de Dropbox. Te permitirá acceder a tus ficheros en la nube y transferirlos a tu terminal. Lo malo es que no permite la visualización directamente en la nube, por lo que tendrás que descargarlos. De la misma forma, tampoco muestra los miniaturas (thumbnails) de las imágenes.
Tagger: Es un lector/generador de códigos QR y de códigos de barra.
Bluedragonbrowser: Es un navegador minimalista, aún en un momento muy temprano de su desarrollo, pero una posible alternativa de cara al futuro.
Pushit Beta: Un cliente del servicio Pushbullet para Ubuntu Touch. Y si aún no lo conoces, puedes saber un poco más de él en este artículo.
Kodimote: Esta aplicación es un control remoto bastante completo para el media center Kodi. Si vienes de Android y estabas acostumbrado a usar Kore seguramente te gustará. De este mismo tipo también puedes encontrar Xbmc Remote, aunque es un poco más limitada.
Chancho: Es una aplicación para llevar el control de tus finanzas personales. Puedes introducir varias cuenta y categorías, así como mostrar estadísticas de tus gastos.
Wallpapers: Es un repositorio de imágenes donde podrás elegir, por ejemplo, con cual modificar tu fondo de pantalla de desbloqueo.

Ventajas:

  1. Como se puede observar en muchas webs, existe infinidad de Información técnica que te servirá de ayuda (Podríamos incluir este Post)
  2. Se lleva bien en el arranque en conjunto con Windows.
  3. Carga y realiza tareas con mayor eficiencia que Windows.
  4. La constante actualización y nuevas versiones es asombrosa. Existen infinidades de Distribuciones de Linux.
  5. Y como no nombrar a TUX, una mascota querida por todos.

Desventajas:
El origen técnico de Linux aún se percibe; antes de que puedas creerlo, estarás abriendo una “Terminal” de Linux y escribiendo comandos. Algo que nunca harías con Windows .
No es muy común su uso en Compañías, por lo que generalmente se usa para trabajar desde Casa, así que debes hacer ajustes laboriosos.
A la hora de trabajar con documentos de Windows complejos, se podría convertir en una tareas difícil o casi imposible debido a la poca compatibilidad para importar desde Windows para Linux.
Instalar controladores de Hardware y programas resulta ser mas complicado que en Windows. Esto debido a que las empresas creadoras de controladores crean sus productos en base a Windows, el sistema operativo mas usado a nivel mundial.SEGURIDAD
Firefox OS en su plataforma utiliza un modelo de seguridad de varias capas que esta diseñado para reducir los riesgos de seguridad en todos los niveles. Contra medidas de primera línea se combinan con una estrategia de defensa en profundidad que proporciona protección completa contra amenazas.
FABRICANTES
Shuttleworth asegura que están en negociaciones con otras cuatro compañías que "venden muchos teléfonos por todo el mundo", aunque no ha querido precisar más. De lo que sí presume abiertamente es del apoyo de las operadoras, y es que el sistema operativo ya ha recibido el visto bueno de Vodafone, Verizon, T-Mobile y varias más.


Requisitos de Instalación
  • Arquitectura del procesador: 1 GHz Cortex A9
  • Memoria: 512 MB – 1 GB
  • Almacenamiento Flash: 4-8GB eMMC + SD
  • Multi-touch
  • No convergencia con escritorio

No hay comentarios:

Publicar un comentario